Normalmente pensamos que para obtener la visa O1, hace falta ser una celebridad de talla internacional como Shakira, Sofía Vergara, Maluma, entre otros.

Sin embargo, acceder a la visa de talento extraordinario puede ser más fácil de lo que crees. En el episodio #24 de Migración Segura con Marcela Alarcón, hablamos con Andrea Liévano, una exitosa Speaker y relacionista pública que nos contó cómo obtuvo la visa O1.

La visa O1 o visa de talento extraordinario, es una visa que se otorga a personas con logros en el campo de la ciencias, educación, artes, negocios o atletismo, que puedan demostrar que han conseguido récords o logros en su campo laboral.

Andrea Liévano, relató su historia para obtener la visa O1, que parece sacada de una película de drama, ya que esperó por más de 30 días en los Estados Unidos el aval de un Sponsor, y solo hasta el último día que podía estar en el país americano, recibió la buena noticia:

“Inicialmente iba aplicar por la visa EB1 pero me tocó un cónsul muy difícil, así que mi abogado me recomendó ir por la visa O1, necesitaba un Sponsor, lo conseguí… solo podía estar en los Estados Unidos 180 días por la visa de turista que tenía.”

Mi abogado me dijo que si no tenía la visa para el 30 de junio, debía tomar un vuelo antes de las 12:00 P.M de vuelta a Colombia, y a las 8:00 A.M de ese mismo día recibí la notificación del Sponsor diciendome Bienvenida a los Estados Unidos

Foto tomada de: @andrelievano

Y es que Andrea, a pesar de no contar con la fama de los artistas internacionales que poseen esta visa, su vida gira en torno a la oratoria y las relaciones públicas, dictando conferencias en más de 12 países de latinoamérica.

Es por esto que tuvo el soporte necesario para demostrar su talento como Speaker internacional y alcanzar reconocimientos en los Estados Unidos.

Si aprendes a aceptar en qué eres bueno en algo y sueñas en grande, te dejas de sabotear”

Andrea se proyecta en el futuro con residencia americana, pero sabe que para ello debe alcanzar logros en los Estados Unidos y en su país de origen, para validar su trayectoria y que su residencia tenga credibilidad.

Recuerda, que puedes escuchar este episodio en Spotify, Youtube, Apple Podcast o la plataforma de streaming que sea de tu preferencia.