Si estás buscando cómo emigrar a Estados Unidos, es esencial que estés informado y protegido contra posibles estafas de migración. El sueño de una vida mejor es poderoso, pero también lo son los estafadores que buscan aprovecharse de tu deseo legítimo de darte una nueva oportunidad en tierras estadounidenses. En este artículo, te proporcionaremos información valiosa y consejos prácticos con los que evitarás caer en trampas, y podrás culminar con éxito tu proceso de migración segura a Estados Unidos.
¿Cuáles son los tipos de estafas de migración más comunes?
La migración a Estados Unidos es un proceso complejo y lleno de desafíos que, desafortunadamente, está plagado de estafas dirigidas a los inmigrantes que buscan una vida mejor. Aquí están algunos de los tipos más comunes de estafas de migración en los Estados Unidos:
Sitios web de inmigración falsos
En la era digital, es fácil caer en la trampa de sitios web de inmigración falsos que parecen legítimos. Estos sitios suelen utilizar nombres como “U.S. immigration” y presentan imágenes de la bandera estadounidense o la Estatua de la Libertad. Sin embargo, debes saber que los sitios web oficiales del gobierno de EE. UU. siempre terminan en .gov.
Además, los formularios proporcionados por el USCIS son gratuitos, por lo que si un sitio web te cobra por ellos, no es una fuente legítima. La información genuina sobre inmigración se encuentra en el sitio web oficial del USCIS.
Estafas de Permiso de Trabajo Falso
Estas estafas de migración se basan en la promesa de obtener permisos de trabajo que, en realidad, son inalcanzables legalmente para la mayoría de los solicitantes.
Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad de los inmigrantes al ofrecer una solución falsa a sus problemas de estatus migratorio. Por lo general, estos solicitan sumas significativas de dinero a cambio de garantizar un permiso de trabajo que nunca llega a materializarse.
En la mayoría de los casos, este tipo de estafa de migración resultan en la pérdida de grandes cantidades de dinero y, lo que es más importante, en la explotación de las esperanzas legítimas de una vida mejor en Estados Unidos. Algunos consejos a tener en cuenta para evitar caer en este tipo de engaños son:
- No confíes en promesas de permisos de trabajo que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Incluso, si estas son recomendadas por influenciadores en redes sociales. Lo mejor, es verificar con casos reales de éxito.
- Consulta con un abogado de inmigración de confianza antes de tomar decisiones financieras importantes en tu proceso migratorio. En Migración Segura encuentras varias sesiones sobre este tema con profesionales expertos en el tema.
Estafas de migración de Contacto Urgente
Implican comunicaciones falsas, como mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos, que aparentan ser del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Los estafadores utilizan tácticas intimidatorias y amenazas de deportación inminente para exigir pagos urgentes. A menudo, utilizan números de teléfono falsos para que sus llamadas parezcan legítimas, lo que lleva a algunas personas a pagar por temor a las consecuencias. En este caso, recuerda:
- Verificar la autenticidad de cualquier comunicación antes de tomar medidas impulsivas.
- Los servicios de migración no se comunican por teléfono. Toda la información, citas y requerimientos se hacen a través del correo postal y el perfil que hayas creado en sus páginas oficiales.
- Nunca compartas información personal o realices pagos a través de medios no verificados.
Estafas de “Mulas de Dinero”
Los estafadores convencen a las víctimas para que les proporcionen acceso a cuentas bancarias a su nombre. El propósito de estos estafadores es utilizar esas cuentas para blanquear dinero obtenido de actividades ilegales. A menudo, presentan esta opción como una forma de evitar que las prestaciones públicas perjudiquen las posibilidades de obtener la tarjeta de residencia, explotando las preocupaciones legítimas de los inmigrantes sobre su estatus legal. Los consejos a tener en cuenta ante esta situación son:
- Nunca compartas acceso a tus cuentas bancarias con personas desconocidas o sospechosas.
- Desconfía de quienes prometen ventajas sin riesgos legales, especialmente cuando implica acciones que pueden ser ilegales o cuestionables desde el punto de vista ético.
Estafas de migración con la lotería de diversidad
El Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, a menudo conocido como la “lotería de visas”, es una oportunidad para ganar la posibilidad de convertirse en residente legal permanente en Estados Unidos. Sin embargo, ten cuidado con los estafadores que intentan cobrarte dinero para participar en este programa o prometen aumentar tus posibilidades de ganar.
Algunos puntos importantes que vale la pena recordar respecto a este programa de visas son:
- No todos los países son elegibles para participar en la Lotería de Visas. Los países cuyos ciudadanos son elegibles pueden cambiar de un año a otro en función de los niveles de inmigración a los Estados Unidos en años anteriores.
- Solo puedes participar en la lotería de visas una vez al año.
- La inscripción es gratuita y solo se realiza en dvprogram.state.gov.
- Cumplir con los requisitos de elegibilidad es fundamental.
- No tienes que pagar para participar, y los ganadores se eligen al azar.
- Verifica el estado de tu solicitud solo en dvprogram.state.gov.
Estafas de migración de notarios
Una de las estafas de migración más comunes en el proceso de migración involucra a los notarios públicos. En otros países, un notario puede ser una figura altamente capacitada en asuntos legales, pero en Estados Unidos, este no es el caso. Un notario o notario público es simplemente un testigo que certifica firmas en documentos legales, por lo tanto, no tienen la capacidad de brindar asesoría legal en cuestiones de inmigración.
Si requieres asesoramiento legal, es esencial hablar con un abogado matriculado o un representante acreditado. Confiar en un notario no acreditado puede ser una pérdida de dinero y, en algunos casos, comprometer tus oportunidades de inmigrar legalmente. Para evitar caer en esta trampa, ten en cuenta:
- No recurras a un notario para obtener asesoría legal en tu proceso de inmigración.
- Nunca firmes formularios de inmigración en blanco ni proporciona información falsa.
- Como ya te advertimos antes, no pagues por formularios de inmigración, ya que los proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) son gratuitos.
- Asegúrate de conservar tus documentos originales en todo momento.
Estafas de migración contra refugiados
Los refugiados, quienes huyen de conflictos, persecuciones o desastres naturales, también son víctimas potenciales de estafas de migración. Los estafadores suelen ofrecer subsidios gubernamentales especiales, pero a cambio, solicitan dinero o información bancaria. Ten en cuenta estos consejos para protegerte:
- Si eres refugiado, comunícate con el administrador de caso de tu agencia de reasentamiento si alguien te ofrece asistencia gubernamental.
- Nunca pagues a alguien que te solicite dinero con tarjetas de regalo, transferencias de dinero o criptomonedas.
- Recuerda que el gobierno no solicita información bancaria por llamadas telefónicas, mensajes de texto ni correos electrónicos.
¿Dónde obtener ayuda real para migrar de manera segura?
Elegir la persona adecuada para ayudarte en tu proceso de migración es esencial. Incluso las personas bienintencionadas, como amigos o familiares, pueden causar problemas si no actúan de manera adecuada. Aquellos que pueden brindarte asistencia legítima en temas de migración son:
- Los abogados matriculados o representantes de organizaciones reconocidas por el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ). Estas son las únicas personas que pueden ofrecer asesoría legal en temas de inmigración.
- En el caso de la Florida, puedes comprobar el estatus de un abogado en floridabar.com.
- Asegúrate de que el abogado que elijas sea miembro de una asociación profesional en tu estado.
- Puedes encontrar abogados especializados en inmigración que ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo en el sitio web del DOJ.
- También puedes buscar un abogado especializado en inmigración en tu área de residencia a través de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
Las estafas de migración son un recordatorio de la importancia de estar bien informado y buscar ayuda legal adecuada en el proceso de migración a Estados Unidos. No te dejes engañar por promesas falsas y mantente alerta contra cualquier demanda de dinero por parte de personas o entidades no autorizadas.
Si deseas comenzar tu proceso de Migración Segura con la asesoría correcta, te invitamos a escribir a marcela@migraciónsegura.com e informarte mejor a través de las charlas de Migración Segura en el Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1).