Obtener una Green Card por matrimonio es un proceso que ofrece a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses la oportunidad de establecer su residencia legal en los Estados Unidos. Este camino hacia la residencia permanente es altamente valorado por quienes desean construir una vida en el país, pero implica una serie de requisitos y trámites que deben ser comprendidos y seguidos de manera rigurosa.
Si quieres saber: ¿Cuánto tiempo toma obtener la residencia americana por matrimonio?, o ¿Cuáles son los derechos de una mujer casada con un ciudadano americano? A continuación, te explicamos la información esencial para que puedas consolidar tu relación y futuro en los Estados Unidos.
¿Cuál es el proceso para obtener la Green Card por matrimonio?
Obtener una Green Card por matrimonio en los Estados Unidos es un proceso fundamental para aquellos cónyuges extranjeros que desean establecer su residencia permanente en el país. Si ese es tu caso, a continuación, te presentamos los pasos claves que debes tener claro a la hora de comenzar este proceso:
- Presentar el Formulario I-130: El punto de partida es la presentación del Formulario I-130, también conocido como la “Petición de Familiar Extranjero,” ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). El propósito fundamental de este formulario es demostrar la existencia de un matrimonio válido y legítimo.
- Recopilar la documentación requerida: Es esencial reunir todos los documentos necesarios para completar el paquete de solicitud I-130 de manera exitosa. Esto incluye:
- El pago de una cuota de presentación de $535.
- Pruebas de la ciudadanía estadounidense del solicitante (acta de nacimiento, certificado de naturalización o pasaporte válido) o residencia permanente (copia de la tarjeta de residencia).
- Prueba del matrimonio válido, como el certificado de matrimonio que detalla los nombres de los cónyuges, la fecha y el lugar del matrimonio.
- Pruebas de la autenticidad del matrimonio, que pueden incluir un contrato de alquiler conjunto, extractos bancarios compartidos y fotografías de la vida en común.
- Pruebas de la finalización de los matrimonios previos de ambos cónyuges, por lo general a través de certificados de divorcio.
- Envío del Paquete de Solicitud: Una vez que tu paquete de solicitud esté completo, envíalo a la dirección adecuada de USCIS. Después, deberías recibir un recibo oficial por correo, típicamente en unas dos semanas.
- Posibles Solicitudes de Prueba: USCIS podría requerir información adicional o documentos para procesar tu solicitud. En tal caso, te enviarán una “Solicitud de Prueba” unos 2-3 meses después de la presentación. Asegúrate de proporcionar toda la información solicitada de manera oportuna.
- Aprobación de la Petición I-130: Una vez notificado de la aprobación de la petición I-130, el siguiente paso dependerá de la elegibilidad del cónyuge solicitante de la tarjeta de residencia. El tiempo necesario para completar este proceso puede variar, generalmente toma entre 7 y 15 meses, dependiendo de la situación.
Una vez que se aprueba la petición I-130, el camino a seguir variará dependiendo de si el cónyuge reside en los Estados Unidos, lo que implica el proceso de “Ajuste de estatus”, o en el extranjero, donde se aplicará el “Proceso consular”.
Cónyuges viviendo dentro de los Estados Unidos
Cuando el cónyuge que busca obtener la tarjeta de residencia se encuentra en los Estados Unidos, el siguiente paso implica la presentación del Formulario I-485, también conocido como la solicitud de “Ajuste de Estatus”. Este proceso se realiza ante USCIS y tiene como objetivo demostrar la elegibilidad del cónyuge para obtener una tarjeta de residencia.
Luego, es hora de reunir la documentación. La recopilación de documentos incluye pruebas de nacionalidad, entrada legal a los Estados Unidos, un examen médico, y pruebas de la capacidad financiera del cónyuge patrocinador.
Para cónyuges de ciudadanos estadounidenses, existe la opción de combinar el Formulario I-485 con el Formulario I-130 (mencionado previamente) y su documentación de respaldo. Esto permitirá agilizar todo el proceso.
Por otro lado, si el cónyuge es residente permanente legal, es necesario esperar a que el Departamento de Estado determine la disponibilidad de tarjetas de residencia antes de presentar el Formulario I-485. Aquí el tiempo de procesamiento varía en este caso.
Cónyuges viviendo en el extranjero
Si tu cónyuge reside en el extranjero, el siguiente paso para obtener la Green Card por matrimonio es el “Proceso consular”. Para esto, debes presentar una solicitud al Centro Nacional de Visas (NVC), que evaluará la preparación de tu pareja para una entrevista en una embajada o consulado extranjero.
El trámite consular se aplica a cónyuges de ciudadanos estadounidenses (CR1/IR1) y residentes permanentes legales (categoría F2A). También es válido para otras visas, como las de trabajo, humanitarias y de diversidad.
Aquí deberás presentar formularios, pruebas de nacionalidad, copias de declaraciones policiales si es necesario y evidencia de la capacidad financiera del cónyuge patrocinador.
Por lo general; el NVC procesa las solicitudes en 1-2 meses para cónyuges de ciudadanos estadounidenses y titulares de tarjetas de residencia. Una vez aprobada, la embajada o consulado en el país de tu cónyuge programará una entrevista.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la residencia americana por matrimonio?
Si te casas con un ciudadano americano, es natural preguntarse cuánto tiempo tomará arreglar tus papeles y obtener la residencia. Lo cierto es que el tiempo necesario para obtener la residencia americana por matrimonio puede variar considerablemente. Dependiendo de varios factores, como tu estatus, si te casaste con un ciudadano estadounidense o un titular de tarjeta de residencia, y otros detalles, el proceso puede llevar entre 9 y 36 meses, o incluso más en algunas circunstancias.
Lo más importante es asegurarte de completar la documentación correctamente y seguir los procedimientos adecuados para evitar retrasos innecesarios. Si deseas obtener información específica sobre tu situación, es recomendable que consultes con las autoridades de inmigración o un abogado de inmigración especializado que te guíe en todo el proceso.
¿Cuánto tiempo hay que estar casado para obtener la Green Card?
El período de tiempo que debes estar casado para obtener una Green Card a través del matrimonio en los Estados Unidos no está definido por una duración específica de matrimonio. En su lugar, se evalúa la autenticidad y validez del matrimonio. La autoridad de inmigración examina si el matrimonio se llevó a cabo de buena fe y no como un fraude con el único propósito de obtener una Green Card.
En general, si el matrimonio es considerado válido y auténtico, puedes solicitar la Green Card inmediatamente después de casarte. Sin embargo, es importante demostrar que tienes una relación genuina y duradera, lo que significa que has establecido una vida conjunta como esposos.
¿Cuánto cuesta la residencia americana por matrimonio?
El costo de obtener la Green Card por matrimonio puede variar según tu situación. Las cuotas gubernamentales para solicitar una visa por matrimonio son de $1,760 si tu cónyuge vive en Estados Unidos, o $1,200 si tu cónyuge reside fuera de los Estados Unidos. Estas cifras no incluyen el costo de los exámenes médicos, que generalmente oscilan entre $200 y $500 dólares.
Además, vale la pena considerar que estos son solo los precios asociados con el proceso de solicitud. Costos adicionales como traducción e interpretación de documentos, gastos de transporte para entrevistas y trámites, tarifas para obtener copias certificadas de documentos, posibles honorarios legales, gastos de envío, entre otros, pueden sumarse al valor total.
¿Cuáles son los derechos de una mujer casada con un ciudadano americano?
El estatus legal y los derechos que obtiene una mujer casada con un ciudadano estadounidense dependen de sus circunstancias individuales, pero en términos generales, algunos de los derechos y beneficios que puede obtener incluyen:
- Derecho a Trabajar: Con una Green Card, tienes el derecho de trabajar en los Estados Unidos en cualquier empleo legal.
- Acceso a Beneficios Sociales: Como residente permanente, puedes acceder a ciertos beneficios federales y estatales, como atención médica y educación.
- Protección Legal: Disfrutas de derechos legales y protección bajo las leyes de los Estados Unidos, que incluyen derechos civiles y laborales.
- Derechos Familiares: Tienes la capacidad de patrocinar a familiares cercanos, como hijos, para que obtengan una Green Card.
Además, como mujer casada con un ciudadano estadounidense, tienes la opción de solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir con los requisitos de residencia continua.
En caso de dudas, te aconsejamos buscar asesoría legal de un abogado de inmigración o consultar a las autoridades competentes para obtener información precisa y actualizada sobre tus derechos y beneficios específicos en tu situación.
¿Qué pasa si me caso con un ciudadano americano y soy ilegal?
Si te casas con un ciudadano estadounidense y te encuentras en situación migratoria irregular o ilegal en los Estados Unidos, el matrimonio puede ofrecer una vía para regularizar tu estatus migratorio. Sin embargo, es importante entender que el proceso no garantiza automáticamente la obtención de una Green Card o la legalización de tu situación. Aquí hay algunos aspectos a considerar:
- Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130): El ciudadano estadounidense debe presentar una petición de familiar extranjero (Formulario I-130) para demostrar que tienen una relación válida conyugal contigo. Una vez aprobada, esta petición establece la elegibilidad para solicitar una Green Card.
- Ajuste de Estatus o Proceso Consular: Si te encuentras dentro de los Estados Unidos, puedes solicitar el “Ajuste de Estatus” (Formulario I-485) para obtener la Green Card. Si te encuentras en el extranjero, debes seguir el “Proceso Consular”. En ambos casos, deberás demostrar que cumples con los requisitos y que tu matrimonio es auténtico.
- Posibles Problemas Legales: Si has estado en los Estados Unidos de manera ilegal, es posible que enfrentes desafíos durante el proceso, como una penalización por tiempo indocumentado. Sin embargo, el matrimonio con un ciudadano estadounidense puede ayudar a superar algunos de estos obstáculos.
- Entrevista de Inmigración: Deberás someterte a una entrevista de inmigración, en la que se evaluará la autenticidad de tu matrimonio. Es importante proporcionar pruebas sólidas de tu relación.
- Asesoramiento Legal: Dada la complejidad de la ley de inmigración y las posibles consecuencias legales, es aconsejable buscar la asesoría de un abogado de inmigración con experiencia para guiar tu proceso y asegurarte de que se cumplan todos los requisitos legales.
¿Qué pasa si me niegan la residencia por matrimonio?
Si te niegan la Green Card por matrimonio, significa que las autoridades de inmigración han determinado que no cumples con los requisitos o no has proporcionado pruebas suficientes para demostrar la autenticidad de tu matrimonio o tu elegibilidad para la Green Card.
Aquí hay algunas acciones que puedes tomar en caso de una negación:
- Revisar la Razón de la Negación: Lo primero que debes hacer es revisar la notificación de negación para entender las razones específicas de la decisión. Esto te ayudará a identificar las áreas en las que debes mejorar.
- Apelar la Decisión: Dependiendo de las circunstancias, es posible que puedas apelar la decisión de negación. Debes seguir las instrucciones proporcionadas en la notificación de negación y respetar los plazos para presentar una apelación. Es importante contar con asesoramiento legal para esta etapa.
- Nueva Solicitud: En algunos casos, puede ser necesario presentar una nueva solicitud, abordando las deficiencias que llevaron a la negación inicial. Asegúrate de reunir pruebas adicionales y mejorar tu caso.
- Consultar con un Abogado de Inmigración: Como te hemos insistido varias veces, es altamente recomendable buscar la asesoría de un abogado de inmigración con experiencia en casos de residencia por matrimonio. Este puede evaluar tu situación, identificar problemas y ayudarte a tomar las mejores medidas para resolver la negación.
- Explorar Otras Opciones: Si no puedes obtener la residencia por matrimonio, puede ser útil considerar otras opciones de inmigración, como visas de trabajo, familiares u otros programas de inmigración, si cumples con los requisitos.
Es importante recordar que una negación no necesariamente significa el fin del proceso. Con el apoyo adecuado y la acción apropiada, es posible abordar las preocupaciones de las autoridades de inmigración y buscar una resolución exitosa. Si deseas saber más sobre cómo obtener la Green Card por matrimonio, te invitamos a ver la charla de Migración Segura con el abogado Rawny Garay, quien explica las condiciones de este proceso.
Recuerda que en Migración Segura, estamos aquí para facilitar tu proceso de migración legal a los Estados Unidos. Visita nuestro sitio web para acceder a información útil que te ayudará a hacer realidad tu sueño americano. Además, te recomendamos seguir nuestras conversaciones con abogados expertos en temas de migración en la cuenta de Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1). ¡Estamos aquí para ayudarte!
También te puede interesar:
¿Cómo obtener una visa EB-3 para trabajar en los Estados Unidos?
Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos
¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?
¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?
¿Cómo solicitar la Reunificación Familiar en Estados Unidos?
¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA?
¿Cómo emigrar a Estados Unidos legalmente?
¿Qué es la visa EB-1 para trabajadores de habilidades extraordinarias?
¿Cómo evitar las estafas de migración a Estados Unidos?
¿Cómo obtener la visa EB-2 para trabajar en USA?
Crisis migratoria en Nueva York: ¿Qué pasa con los solicitantes de asilo?