Emigrar a Estados Unidos en busca de oportunidades laborales es un sueño compartido por muchos, y la migración segura es la clave para convertir este anhelo en realidad. En este artículo, exploramos el camino hacia la Visa EB-3, una puerta que te permitirá trabajar en los Estados Unidos de manera legal y satisfactoria. Te contamos paso a paso cómo aplicar y los consejos clave para maximizar tus posibilidades de obtener este visado. Al final, tendrás toda la información necesaria para dar el salto hacia una vida llena de posibilidades en tierras estadounidenses.
¿Qué es la visa EB-3 USA?
La Visa EB-3 es una categoría de visa de inmigrante de los Estados Unidos diseñada para profesionales calificados, trabajadores con habilidades especializadas y trabajadores no calificados que desean emigrar a los Estados Unidos para trabajar de manera permanente.
Esta visa se encuentra dentro del Programa de Visas de Inmigrante basadas en el empleo y está destinada a satisfacer las necesidades laborales específicas del país al permitir que empleadores estadounidenses patrocinen a trabajadores extranjeros para puestos de trabajo que no pueden llenar con trabajadores locales.
La Visa EB-3 se divide en tres subcategorías principales:
- EB-3A: Para profesionales con títulos universitarios o su equivalente.
- EB-3B: Para trabajadores con habilidades especializadas que no requieren un título universitario.
- EB-3C: Para trabajadores no calificados.
El proceso para obtener una Visa EB-3 generalmente implica la obtención de un empleador estadounidense dispuesto a patrocinar al solicitante y cumplir con ciertos requisitos laborales y de inmigración. Una vez aprobada, la Visa EB-3 permite a los titulares y sus familias residir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos para la visa EB-3?
Los requisitos para una Visa EB-3 en los Estados Unidos dependen de la subcategoría específica de la EB-3 a la que se esté aplicando. Te los desglosamos a continuación:
- EB-3A (Profesionales con Títulos Universitarios):
- Debes poseer un título universitario o su equivalente.
- Debes tener una oferta de empleo en los Estados Unidos para un puesto que requiera un título universitario.
- Tu empleador debe estar dispuesto a patrocinarte y presentar una solicitud en tu nombre.
- EB-3B (Trabajadores con Habilidades Especializadas):
- Debes demostrar habilidades especializadas que sean necesarias para el puesto de trabajo, pero no necesariamente un título universitario.
- Necesitas una oferta de empleo en los Estados Unidos para un puesto que requiera tus habilidades especializadas.
- Tu empleador debe estar dispuesto a patrocinarte y presentar una solicitud en tu nombre.
- EB-3C (Trabajadores No Calificados):
- Debes estar calificado para realizar el trabajo no calificado que te ofrecen en los Estados Unidos.
- Debes tener una oferta de empleo en el país para un trabajo no calificado.
- Tu empleador debe estar dispuesto a patrocinarte y presentar una solicitud en tu nombre.
Cabe señalar que, en todos los casos, el empleador estadounidense que te ofrece el trabajo debe cumplir con ciertos requisitos laborales y estar dispuesto a patrocinarte. Esta es quizás, la característica más importante de la visa EB-3.
Además, el proceso de solicitud de la Visa EB-3 puede implicar la certificación laboral a través del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, que verifica que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para llenar la posición.
¿Cómo aplicar para una visa EB-3?
A continuación, te dejamos algunos pasos generales para solicitar una Visa EB-3 en los Estados Unidos. Ten en cuenta que estos pueden variar según tu situación específica, por lo que es esencial que busques asesoría con un abogado experto en migración o consultes con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para seguir el proceso correcto:
- Encuentra un Empleador Patrocinador: El primer paso es asegurarte de que un empleador estadounidense esté dispuesto a patrocinarte para un puesto de trabajo que cumpla con los requisitos de la Visa EB-3. Este debe presentar una solicitud en tu nombre y cumplir con las regulaciones laborales aplicables.
- Certificación Laboral: Para algunas categorías de la Visa EB-3, el empleador debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Esto implica demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto y que se pagan salarios competitivos.
- Presenta el Formulario I-140: Una vez que se ha obtenido la certificación laboral o se ha determinado que no es necesaria, el empleador debe presentar el Formulario I-140 (Solicitud de Visa de Inmigrante) ante el USCIS. Esto demuestra que el empleador está dispuesto a patrocinarte para la visa.
- Fecha de Prioridad: Cada solicitante de Visa EB-3 recibe una “fecha de prioridad” basada en la fecha de presentación del Formulario I-140. Esta fecha puede ser esencial para la posterior etapa de solicitud.
- Espera a la Aprobación: Una vez presentada la solicitud, debes esperar a que USCIS apruebe el Formulario I-140. El tiempo de procesamiento puede variar, por lo que tendrás que tener un poco de paciencia. Por lo general, puede tardar entre seis meses o más en ser aprobado.
- Ajuste de Estatus o Solicitud de Visa de Inmigrante: Dependiendo de tu situación y la disponibilidad de visas, puedes realizar un ajuste de estatus si ya te encuentras en los Estados Unidos o presentar una solicitud de visa de inmigrante si te encuentras en el extranjero.
- Recoge tu Visa: Si se aprueba tu solicitud, podrás recoger tu visa en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos.
¿Cuánto cuesta la visa EB-3?
Aunque los costos asociados a la solicitud de la Visa EB-3 varían dependiendo de varios factores, aquí te proporcionamos una estimación general para que te hagas una idea:
- La petición I-140 tiene un costo de $700.
- El formulario I-485, que es necesario si estás ajustando tu estatus en los Estados Unidos, generalmente cuesta alrededor de $1,225.
- Si deseas un procesamiento prioritario, el formulario I-907 tiene una tarifa de $2,500, pero es opcional.
- Si te encuentras en el extranjero y estás solicitando la Visa de Inmigrante, la tarifa de solicitud suele ser de $345.
Además de estas tarifas gubernamentales, debes tener en cuenta otros costos, como los exámenes médicos, el boleto de avión, el transporte a la embajada o consulado estadounidense, entre otros.
Las tarifas gubernamentales y los costos relacionados pueden cambiar con el tiempo, por lo que es esencial verificar las tarifas y costos actuales en el sitio web de USCIS o con la Embajada de los Estados Unidos en tu país antes de iniciar el proceso de solicitud de la Visa EB-3.
¿Cuánto tiempo dura la visa EB-3?
El trámite habitual del Formulario I-140 suele durar alrededor de seis meses. Sin embargo, si el Gobierno de los Estados Unidos requiere que pases por el proceso de Certificación Laboral PERM, esto podría extenderse y, en algunos casos, llevar hasta dos años.
La buena noticia es que puedes agilizar el proceso pagando una tarifa adicional de 1,225 dólares para optar por el procesamiento prioritario. Con esta alternativa, el I-140, que normalmente tomaría seis meses, se completa en tan solo quince días.
Además, es probable que debas esperar algunos meses para que te asignen una “fecha de prioridad”. Ten en cuenta que la aprobación del Formulario I-485, necesario si deseas cambiar tu estatus en los Estados Unidos, por lo general toma al menos seis meses, y en ocasiones, aún más tiempo.
¿Cómo puedo conseguir alguna empresa que me patrocine para trabajar en USA?
Conseguir una empresa que te patrocine para trabajar en los Estados Unidos requiere un enfoque estratégico y esfuerzo. Aquí te damos algunos consejos que puedes poner en práctica:
- Determina tu Elegibilidad: Antes de buscar una empresa que te patrocine, asegúrate de que cumples con los requisitos para una visa de trabajo en los Estados Unidos. La Visa EB-3 es una opción, pero hay varias categorías de visas de trabajo, cada una con requisitos específicos. Asegúrate de calificar para la visa que te interesa.
- Identifica tus Fortalezas y Habilidades Específicas: Las empresas estadounidenses buscan candidatos con habilidades y experiencia especializadas. Identifica qué habilidades únicas te hacen un candidato atractivo para empleadores en los Estados Unidos.
- Investiga y Encuentra Empresas que Patrocinen: Puedes buscar en sitios web de búsqueda de empleo, redes profesionales como LinkedIn y también investigar industrias y empresas específicas que te interesen.
- Redes y Conexiones: Amplía tu red profesional tanto en línea como fuera de ella. Participa en eventos de la industria, conferencias y ferias de empleo. Conectarte con profesionales en tu campo puede ayudarte a descubrir oportunidades de patrocinio.
- Prepara una Solicitud Sólida: Asegúrate de que tu currículum y carta de presentación destaquen tus habilidades y experiencia. Personaliza tu solicitud para cada empleador y demuestra cómo puedes ser un activo para su empresa.
- Entrevistas y Comunicación: Si recibes invitaciones para entrevistas, prepárate bien. Comunica tus habilidades y motivación para trabajar en los Estados Unidos. Muestra que entiendes la cultura de trabajo en el país.
- Busca Asesoramiento Legal: Consulta a un abogado de inmigración para obtener orientación sobre el proceso de visa y el patrocinio. Pueden ayudarte a navegar por los aspectos legales y a asegurarte de que sigues los procedimientos correctos.
- Solicita Trabajos Activamente: Envía aplicaciones y sigue buscando activamente oportunidades de empleo que estén dispuestas a patrocinarte.
- Sé Persistente: La búsqueda de una empresa que te patrocine puede llevar tiempo. La perseverancia es clave. Continúa buscando oportunidades y aprende de cada respuesta, ya sea positiva o negativa.
Recuerda que conseguir una empresa que te patrocine para trabajar en los Estados Unidos puede ser un proceso desafiante y competitivo. Sin embargo, con la combinación adecuada de habilidades, estrategia y paciencia, ¡es posible alcanzar tu objetivo de trabajar en los Estados Unidos!
¿Qué empresas patrocinan la visa EB-3?
Diversos tipos de empresas y organizaciones pueden patrocinar la Visa EB-3, siempre que cumplan con los requisitos y procesos establecidos por USCIS. Algunos ejemplos de empresas que suelen patrocinar la Visa EB-3 incluyen:
- Hospitales y sistemas de atención médica: Estos lugares a menudo patrocinan enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud extranjeros.
- Empresas de tecnología y software: Las empresas de tecnología, como gigantes de la industria y startups, pueden patrocinar a ingenieros de software y otros profesionales de TI.
- Restaurantes y cadenas de alimentos: Las cadenas de comida rápida a veces patrocinan cocineros, chefs y gerentes de restaurantes extranjeros.
- Escuelas y distritos educativos: Pueden patrocinar a maestros y profesores extranjeros.
- Empresas de construcción y arquitectura: Compañías de construcción e ingeniería pueden patrocinar a trabajadores en ocupaciones relacionadas con la construcción.
- Empresas agrícolas: Las granjas y las empresas agrícolas pueden patrocinar a trabajadores agrícolas y empleados relacionados con la agricultura.
- Iglesias y organizaciones religiosas: Las organizaciones religiosas pueden patrocinar a trabajadores religiosos y misioneros.
Estos son solo ejemplos, y hay muchas otras empresas e industrias que también pueden patrocinar la Visa EB-3. Si estás interesado en obtener una Visa EB-3, te recomendamos investigar y comunicarte con empleadores en tu campo de interés para determinar si están dispuestos y elegibles para patrocinarte.
¿Los familiares del titular EB-3 pueden acompañarlo a los Estados Unidos?
Los familiares del titular de una visa EB-3 pueden ser elegibles para acompañarlo a los Estados Unidos. Esto es posible siempre y cuando el formulario I-140 del titular haya sido aprobado. Los familiares que pueden acompañar al titular de la visa EB-3 incluyen el cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años de edad, los cuales podrán estar bajo las siguientes categorías:
- Visa E34: Cónyuge de un trabajador especializado o profesional.
- Visa EW4: Cónyuge de otro tipo de trabajador.
- Visa E35: Hijo de trabajador especializado o de un profesional.
- Visa EW5: Hijo de otro tipo de trabajador.
¿Cuáles son los beneficios de la visa EB-3?
La visa EB-3, que es una visa de inmigrante para trabajadores calificados, ofrece varios beneficios tanto para los titulares de la visa como para los empleadores que los patrocinan. Algunos de los beneficios de la visa EB-3 son los siguientes:
- Residencia Permanente en los Estados Unidos: Uno de los principales beneficios de la visa EB-3 es que proporciona a los titulares la oportunidad de obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Esto significa que podrás vivir y trabajar en el país de forma indefinida.
- Inclusión de Familiares: Los titulares de la visa EB-3 pueden incluir a sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años como beneficiarios.
- Oportunidad de Cambio de Empleador: A diferencia de algunas otras visas de trabajo, la visa EB-3 generalmente no está vinculada a un empleador específico. Esto brinda a los titulares la flexibilidad de cambiar de empleador una vez que hayan obtenido la residencia permanente, siempre que sigan trabajando en el mismo campo laboral o ocupación.
- Acceso a Beneficios Sociales y Económicos: Los titulares de la visa EB-3 tienen acceso a una serie de beneficios sociales y económicos en los Estados Unidos, como atención médica, educación, y la posibilidad de solicitar la ciudadanía después de un período de residencia permanente.
- Estabilidad Laboral: Los empleadores que patrocinan a trabajadores a través de la visa EB-3 a menudo pueden contar con empleados calificados de manera más estable y a largo plazo, lo que puede ser beneficioso para sus operaciones comerciales.
- Oportunidades para Profesionales y Trabajadores Calificados: La visa EB-3 se divide en varias categorías que incluyen trabajadores calificados, trabajadores no calificados y profesionales. Esto significa que una amplia gama de profesionales y trabajadores pueden ser elegibles para esta visa, lo que ofrece oportunidades a individuos con diferentes niveles de experiencia y habilidades.
Si deseas saber más sobre cómo funciona la visa EB-3, no te piedas la charla de Migración Segura con el abogado Héctor Benitez, quien explica otros beneficios, condiciones y procesos para acceder a esta visa.
En Migración Segura estamos aquí para hacerte la vida más fácil si estás pensando en mudarte a los Estados Unidos. ¡Explora nuestro sitio web, y descubre un montón de información útil para hacer realidad tu sueño americano! También, te recomendamos seguir nuestras charlas con abogados expertos en temas de migración en la cuenta de Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1).
También te puede interesar:
Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos
¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?
¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?
¿Cómo solicitar la Reunificación Familiar en Estados Unidos?
¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA?
¿Cómo emigrar a Estados Unidos legalmente?
¿Qué es la visa EB-1 para trabajadores de habilidades extraordinarias?
¿Cómo evitar las estafas de migración a Estados Unidos?
¿Cómo obtener la visa EB-2 para trabajar en USA?
Crisis migratoria en Nueva York: ¿Qué pasa con los solicitantes de asilo?