En Colombia, al igual que en muchas otras partes del mundo, hay personas que enfrentan situaciones de peligro y persecución que los llevan a buscar asilo en Estados Unidos. Si este es tu caso y te preguntas ¿cuáles son los tipos de asilo que tiene Estados Unidos?, o ¿cuánto tiempo pueden tardarse en darte asilo?, lee hasta el final. En este artículo, te explicamos de manera clara el proceso para solicitar asilo en Estados Unidos, destacando los requisitos que debes seguir para buscar protección y una nueva oportunidad en tierras extranjeras.

¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

Existen dos tipos de asilo en Estados Unidos para aquellas personas que buscan protección debido a persecuciones o temores fundados de su país de origen:

  1. Asilo Afirmación (Asylum): Destinado a personas que han sido perseguidas o tienen un temor bien fundamentado de persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política. Para solicitar asilo afirmativo, debes encontrarse dentro de los Estados Unidos o en un puerto de entrada y presentar tu solicitud ante USCIS.
  2. Asilo Defensivo (Withholding of Removal): Es una forma de protección similar al asilo afirmativo, pero se solicita como defensa contra una posible deportación. Los solicitantes de asilo defensivo se encuentran generalmente en un proceso de deportación ante un tribunal de inmigración y piden esta protección para evitar ser enviados de regreso a su país de origen, donde enfrentarían persecución o tortura.

¿Cuál es el proceso de asilo en Estados Unidos?

El proceso de asilo en Estados Unidos puede implicar varios pasos, dependiendo de si estás presentando una solicitud afirmativa o defensiva:

Proceso Afirmativo de Asilo

En primer lugar, para solicitar un proceso afirmativo de asilo debes estar físicamente presente en Estados Unidos. Una vez hayas llegado al país deberás: 

  1. Solicitar Asilo: Esto se hace presentando el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, ante USCIS dentro del período de un año desde tu última entrada a Estados Unidos. 
  2. Toma de Huellas Dactilares y Verificaciones de Antecedentes/Seguridad: Después de presentar la solicitud, deberás acudir a una cita en el Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) más cercano para la toma de datos biométricos, como huellas dactilares, sin costo alguno.
  3. Recibir una Notificación de Entrevista: USCIS programará una entrevista para determinar tu elegibilidad para asilo.
  4. Entrevista: Durante la entrevista, tendrás la oportunidad de presentar tu caso y explicar por qué temes persecución o daño en tu país de origen. Además, puedes llevar testigos para que testifiquen a tu nombre.
  5. Decisión: Después de la entrevista, un oficial de asilo determinará si eres elegible para asilo. En la mayoría de los casos, tendrás una respuesta dentro de dos semanas después de la entrevista.

En la mayoría de los casos, después de la entrevista con el oficial de asilo, deberás regresar a la oficina de asilo para recibir la decisión dentro de aproximadamente dos semanas.

Si existen circunstancias especiales o verificaciones adicionales necesarias, el tiempo de procesamiento puede variar, y en esos casos, te notificarán por correo sobre la decisión de tu solicitud de asilo en Estados Unidos.

Proceso de Defensa de Asilo:

El proceso de defensa de asilo en Estados Unidos ocurre cuando solicitas asilo como una defensa contra la deportación. Para ser elegible para este proceso, debes estar en proceso de remoción en el Tribunal de Inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

  1. Causas de ser Colocado en Proceso de Defensa de Asilo: Hay varias razones por las cuales puedes ser colocado en este proceso. Por ejemplo: 
    • Si al final del proceso de asilo afirmativo, USCIS determina que no eres elegible para asilo y te remite a un juez de inmigración.
    • Si fuiste arrestado en Estados Unidos sin la documentación legal adecuada o arrestado por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) al intentar ingresar al país sin documentación, y se determinó que tenías temor creíble de persecución o tortura.
  2. Procedimiento de Confrontación: En el procedimiento de defensa de asilo, un juez de inmigración escuchará los argumentos de ambas partes: tú (y tu abogado, si tienes uno) y el gobierno estadounidense, representado por un abogado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
  3. Decisión del Juez de Inmigración: El juez de inmigración determinará si eres elegible para asilo. Si el juez considera que cumples con los requisitos, te otorgará el asilo. En caso contrario, el juez evaluará si eres elegible para cualquier otra forma de alivio contra la remoción como la Reunificación Familiar. Si no calificas para otra forma de alivio, se ordenará tu remoción de estados Unidos.

¿Cuánto tiempo tardan en darte asilo en Estados Unidos?

El tiempo que tarda en otorgarse el asilo en Estados Unidos puede variar, pero según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), USCIS toma la decisión dentro de 180 días a partir de la fecha en que se presenta la solicitud. No obstante, es importante tener en cuenta que existen circunstancias excepcionales que podrían prolongar este período de tiempo: 

  • Si fuiste entrevistado en una oficina local de USCIS: Esto podría implicar que tu caso se haya trasladado a una oficina central para una revisión más detallada.
  • Si tu caso está siendo revisado por el grupo laboral de las oficinas centrales de USCIS.
  • Si tienes un estatus de inmigración válido.
  • Si hay verificaciones de seguridad en trámite.

En estas situaciones, USCIS podría necesitar más tiempo para revisar y evaluar tu caso adecuadamente. Una vez que se complete la evaluación, USCIS te enviará la decisión por correo. 

Además, tienes la opción de verificar el estatus de tu caso en línea a través de la página web de USCIS. Esto te permitirá mantenerte informado sobre el progreso de tu solicitud de asilo.

¿Cuánto tiempo te dan asilo en Estados Unidos?

El estatus de asilo en Estados Unidos se otorga de manera indefinida, lo que significa que no tiene una fecha de vencimiento y no hay límite de tiempo establecido para su duración. 

Sin embargo, cabe destacar que el estatus de asilo en Estados Unidos puede ser revocado si se determina que ya no cumples con los requisitos o si cambian las condiciones en tu país de origen que originalmente dieron lugar a la concesión de asilo. Además, si obtienes la ciudadanía estadounidense, el estatus de asilo ya no será necesario, pues contarás con los mismos derechos y beneficios que cualquier otro ciudadano.

¿Qué pasa si no me dan el asilo en Estados Unidos?

Si tu solicitud de asilo en Estados Unidos es denegada, las consecuencias pueden variar de acuerdo tu situación migratoria y las circunstancias específicas de tu caso. Aquí hay algunas posibles situaciones que podrían ocurrir si no te conceden el asilo:

  1. Proceso de deportación: Si te niegan el asilo y no tienes estatus legal de inmigración, es probable que seas referido a un juez de inmigración para un proceso de remoción o deportación. El juez de inmigración revisará tu caso y tomará una decisión sobre tu situación migratoria en el país.
  2. Salida voluntaria: En algunos casos, si tu solicitud de asilo en Estados Unidos es denegada, pero no enfrentas una orden de deportación, es posible que se te ofrezca una salida voluntaria. Esto significa que tendrás la opción de salir del país por tu propia cuenta en lugar de ser deportado. 
  3. Apelación: En ciertas situaciones, puedes tener derecho a apelar la decisión de denegación de asilo. Si crees que la decisión fue incorrecta o si tienes nuevas evidencias que respalden tu caso, un abogado de inmigración puede ayudarte a presentar una apelación para revisar tu solicitud nuevamente.
  4. Otros recursos legales: Dependiendo de tu situación y estatus migratorio, puede haber otras opciones legales disponibles para buscar protección en Estados Unidos. Por ejemplo, podrías explorar otras formas de alivio de remoción o solicitar otros tipos de visa o estatus migratorio.

En general, es esencial que busques asesoramiento legal de un abogado de inmigración calificado. Este podrá entender tus opciones y derechos en caso de que tu solicitud de asilo sea denegada. Para encontrar asesoría, te invitamos a llenar el formulario ubicado en nuestra página web.

¿Cómo saber si soy elegible para solicitar asilo en Estados Unidos?

Para determinar si eres elegible para solicitar asilo en Estados Unidos, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos en las leyes de inmigración del país. Aquí hay algunas pautas generales para evaluar tu elegibilidad:

  1. Persecución o temor creíble: Para ser elegible, debes demostrar que has sufrido persecución en el pasado o tienes un temor creíble de persecución en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política. La persecución puede incluir abusos, amenazas, violencia o discriminación basada en estas características.
  2. No hay protección adecuada en tu país: Debes demostrar que tu gobierno no puede o no está dispuesto a protegerte de la persecución. Si existe un riesgo real de daño a tu vida o libertad, y no puedes obtener protección en tu país, podrías ser elegible para asilo.
  3. Plazo de un año: Si estás en Estados Unidos, debes presentar tu solicitud de asilo dentro del plazo de un año desde tu última llegada al país. Sin embargo, hay excepciones si puedes demostrar circunstancias que cambiaron y afectan directamente tu elegibilidad para asilo.
  4. Aplicación no frívola: Tu solicitud de asilo debe ser seria y fundamentada en hechos creíbles y coherentes. Debes presentar evidencias y testimonios que respalden tu caso de persecución o temor creíble.

Si deseas obtener una evaluación precisa de tu situación y saber si eres elegible para solicitar asilo en Estados Unidos, no dudes en buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración calificado. Te invitamos a llenar el formulario ubicado en nuestra página web. 

¿Cuánto cuesta la solicitud de asilo en Estados Unidos?

No hay una tarifa asociada directamente con la solicitud de asilo en Estados Unidos. Esto quiere decir que se trata de un procedimiento gratuito. Esto se aplica tanto al proceso afirmativo de asilo (cuando el solicitante presenta la solicitud ante USCIS) como al proceso de defensa de asilo (cuando el solicitante solicita asilo como defensa contra la deportación).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque la presentación del formulario de asilo en sí no tiene costo, pueden haber otros gastos asociados con el proceso. Por ejemplo, algunos solicitantes pueden optar por buscar la asesoría de un abogado de inmigración para ayudarles en la preparación y presentación de su solicitud, y estos servicios legales pueden tener costos.

Además, es posible que incurras en gastos adicionales para obtener documentos y evidencias que respalden tu solicitud, como traducciones, copias y otros gastos relacionados.

¿Cuál es la diferencia entre asilo y refugio en Estados Unidos?

La principal diferencia entre asilo y refugio en Estados Unidos radica en el lugar donde se solicita la protección y el momento en el que se lleva a cabo el proceso. El asilo se solicita dentro de Estados Unidos por personas que ya se encuentran en el país, mientras que el refugio se solicita fuera de Estados Unidos antes de ingresar al país. 

Ambas formas buscan proporcionar protección a aquellos que enfrentan persecución o temor de persecución en sus países de origen, pero los procedimientos y requisitos pueden ser diferentes para cada uno.