Si estás planeando emigrar a los Estados Unidos y quieres llevar contigo a tu empleada doméstica, la Visa B1 para empleados domésticos es la clave. Esta visa proporciona el medio para que tu personal de confianza te acompañe en la mudanza, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por las autoridades migratorias. 

En este artículo, te explicamos cada aspecto de la Visa B1 para empleados domésticos y cuál es su diferencia con la B1/B2 de turismo y negocios, brindándote la guía necesaria para asegurar un proceso sin contratiempos. ¡Comencemos! 

¿Qué es la visa B1 para empleados domésticos?

La visa B1 para empleados domésticos es un tipo de visa de no migrante que permite a trabajadores domésticos acompañar a sus empleadores extranjeros a los Estados Unidos por un periodo limitado. 

Esta visa B1 está diseñada para aquellos que ya trabajan para el empleador en su país de origen y viajan temporalmente a los Estados Unidos para realizar tareas domésticas. Los empleados domésticos que solicitan esta visa deben demostrar una relación laboral establecida con su empleador y cumplir con los requisitos específicos, como tener la intención de regresar a su país al finalizar su periodo autorizado en los Estados Unidos.

¿Qué se puede hacer con la visa B1 para empleados domésticos?

Como te explicamos, la visa B1 para empleados domésticos permite a trabajadores acompañar a sus empleadores a los Estados Unidos para realizar tareas domésticas temporales. Lo que se puede hacer incluye realizar labores domésticas en la residencia del empleador, como limpieza y cuidado de niños. Sin embargo, esta visa tiene limitaciones que vale la pena tener en cuenta: 

  • El empleado no puede buscar un empleo adicional.
  • No permite que cambie de empleador o permanezca en los Estados Unidos por un periodo prolongado. 
  • No autoriza a realizar tareas comerciales o cualquier otra actividad diferente a las labores domésticas para las cuales fue otorgada. 

¿Puedo traer a mi empleada doméstica a USA con visa de turista?

Si vas a emigrar a los Estados Unidos y te preguntas si es posible llevar contigo a tu empleada doméstica con la visa de turista (B1/B2), la respuesta es no. Es importante diferenciar entre estas dos visas para no incurrir en faltas migratorias. 

La Visa B1/B2 está diseñada para viajes temporales que involucran actividades turísticas, visitas familiares, tratamiento médico, participación en eventos sociales y actividades recreativas. No obstante, no otorga la autorización para empleo remunerado en los Estados Unidos, incluido el trabajo como empleada doméstica.

La visa B1, por su parte, es una variante específica que permite que los empleados domésticos acompañen a sus empleadores no estadounidenses durante un viaje temporal a los Estados Unidos. Para calificar, es necesario tener una relación laboral establecida y cumplir con otros requisitos específicos.

¡Ojo! Llevar a una empleada doméstica a trabajar en los Estados Unidos con una visa de turista (B1/B2) conlleva riesgos considerables, ya que esta práctica viola las leyes migratorias y laborales. Esta infracción puede resultar en consecuencias legales graves, como la deportación, prohibición de entrada futura y sanciones financieras para el empleador. Además, la empleada doméstica también enfrenta riesgos, incluida la posibilidad de deportación y dificultades para obtener visas en el futuro. 

¿Qué se necesita para una visa B1 para empleados domésticos?

Para obtener una visa B1 para empleados domésticos en los Estados Unidos, se deben cumplir ciertos requisitos. Aquí te dejamos una lista general de lo que se necesita:

  • Intención de Permanecer Temporalmente: El solicitante (empleado) debe tener la intención de permanecer en los Estados Unidos por un periodo de tiempo corto.
  • Residencia en el Extranjero: El solicitante debe tener una residencia en el extranjero que no tenga intenciones de abandonar.
  • Experiencia Laboral con el Empleador: El empleado debe haber trabajado para el empleador fuera de los Estados Unidos durante al menos un año (o seis meses si el empleador es ciudadano estadounidense), o el empleador debe demostrar que ha tenido empleados domésticos en el extranjero.
  • Experiencia Laboral como Empleado Doméstico: El solicitante debe contar con al menos un año de experiencia como empleado doméstico o personal.
  • Contrato Cumpliendo las Leyes de EE. UU.: Se requiere que el empleado y el empleador firmen un contrato que cumpla con las leyes de los Estados Unidos. Este contrato debe presentarse al Oficial Consular durante la entrevista de visa y al Oficial de Inmigración al ingresar a los Estados Unidos.

Ten en cuenta que los ciudadanos norteamericanos que viven permanentemente en los Estados Unidos, así como los residentes legales con “green card”, no son elegibles para llevar a sus empleados domésticos con visa B1.

¿Cuáles son requisitos de contrato para la visa B1 de empleados domésticos?

Para obtener una visa B1 para empleados domésticos en los Estados Unidos, es crucial contar con un contrato de trabajo detallado que cumpla con ciertos requisitos. ¿Pero qué incluir en el documento? A continuación, te mostramos algunos puntos a tener en cuenta:

  • Idioma del Contrato: El contrato debe redactarse en inglés y español (o en el idioma nativo del empleado si no entiende inglés).
  • Descripción de Funciones: Debe incluir una descripción detallada de las funciones del empleado y las tareas que desarrollará durante el empleo.
  • Exclusividad de Empleo: Debe contener un párrafo que aclare que el empleado trabajará exclusivamente para un empleador específico.
  • Horario de Trabajo: Debe proporcionar una descripción clara del horario de trabajo del empleado, incluyendo el número total de horas laborales a la semana. También necesita detallar los días de descanso por festivos, vacaciones y licencias por enfermedad.
  • Tarifas: el contrato debe reflejar la cifra más alta entre la tarifa mínima establecida y la tarifa común en el estado o localidad donde se llevará a cabo el trabajo.

Por último, es importante redactar el contrato con claridad y transparencia para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones migratorias y laborales. Además, recomendamos buscar asesoramiento legal para asegurarte de que el contrato cumpla con los requisitos específicos.

¿Cuánto tiempo se puede quedar en Estados Unidos con la visa B1?

La duración máxima de estancia para un titular de visa B1 para empleados domésticos en los Estados Unidos depende de varios factores, incluyendo la duración del empleo programado. La visa B1 generalmente permite estadías temporales, y la duración específica se establece en el momento de la solicitud y se indica en el formulario DS-160 y en la visa misma.

Vale la pena destacar que la visa B1 para empleados domésticos está diseñada para ser utilizada durante el período de empleo autorizado y no permite que el empleado se quede en los Estados Unidos más allá de ese tiempo sin una extensión o cambio de estatus. Las extensiones de estadía deben solicitarse con anticipación, y la duración total de la estancia, incluyendo extensiones, está sujeta a límites establecidos por las autoridades migratorias de los Estados Unidos.

¿Cómo determinar el salario apropiado para mi empleada doméstica en USA?

Al establecer el salario de una empleada doméstica para la visa B1 en los Estados Unidos, es esencial cumplir con las leyes laborales y seguir las pautas de USCIS.  Algunos pasos y consideraciones para determinar el salario apropiado para tu empleada doméstica en Estados Unidos son:

  • Consulta Tarifas Mínimas: Verifica la tarifa mínima en la página del Departamento de Trabajo para el estado o localidad donde trabajará.
  • Busca Tarifa Común: Utiliza el sitio web https://flcdatacenter.com/ para determinar la tarifa común. Selecciona el estado y otros detalles, y encuentra la tarifa bajo “Level 1 Wage”.
  • Pago Más Alto: Paga a tu empleado la tarifa más alta entre la mínima y la común.
  • Beneficios Adicionales: Ofrece alojamiento, cubre gastos de viaje y proporciona otros beneficios estándar para trabajadores domésticos en la zona.
  • Protege Propiedad Personal: Asegúrate de especificar que el empleado retendrá su pasaporte y otras pertenencias personales en todo momento.
  • Preaviso: Si eres empleador estadounidense, incluye un párrafo que requiera un aviso de dos semanas antes de finalizar el contrato.

Recuerda que al seguir estos pasos y asegurarte de que el salario cumple con las leyes aplicables, estarás en una posición más sólida para solicitar y obtener la visa B1 para tu empleada doméstica. 

¿Puedes traer una niñera a EE. UU. con la visa B1 para empleados domésticos?

Sí, es posible traer a una niñera a los Estados Unidos mediante el proceso de solicitud de una visa B1, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por USCIS. Para ello, es fundamental verificar la elegibilidad de la niñera y preparar la documentación necesaria, que incluye un contrato de trabajo detallado y pruebas de la relación laboral existente. 

Una vez completada la preparación, la niñera debe solicitar la visa B1 a través del formulario DS-160 y programar una entrevista en la embajada o consulado estadounidense en su país de residencia. Durante el proceso, es crucial asegurarse de que la niñera cumpla con las condiciones de la visa B1, que incluyen realizar tareas domésticas y no buscar empleo adicional en los Estados Unidos. 

Además, se debe proporcionar evidencia de fuertes lazos con el país de origen para demostrar la intención de regresar después de la estadía autorizada. 

¿Con la visa B1 para empleados domésticos puedo obtener la Green Card?

No, la visa B1 no conduce directamente a la obtención de una Green Card en los Estados Unidos. En general, la visa B1 es una visa de no inmigrante, diseñada para permitir a los visitantes extranjeros ingresar temporalmente a los Estados Unidos con fines comerciales, turísticos, médicos u otros fines temporales, incluyendo la asistencia doméstica con la visa B1 para empleados domésticos.

La Green Card se obtiene a través de procesos migratorios diferentes, como la petición de un empleador, un familiar o por medio de programas de inmigración, como la reunificación familiar y el asilo. 

Si deseas saber más sobre la visa B1 para empleados domésticos, te invitamos a ver la charla de Migración Segura sobre el tema, con el abogado experto en migración Luis Victoria. Además, puedes explorar la página web, para conocer otras formas de emigrar legalmente a los Estados Unidos. ¡Con Migración Segura estás un paso más cerca de lograr tu sueño de emigrar legalmente a Estados Unidos!

También te puede interesar: 

¿Cómo obtener una Green Card por matrimonio?

¿Cómo obtener una visa EB-3 para trabajar en los Estados Unidos?

Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos

¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?

¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?

¿Cómo solicitar la Reunificación Familiar en Estados Unidos?

¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA?

¿Cómo emigrar a Estados Unidos legalmente?

¿Qué es la visa EB-1 para trabajadores de habilidades extraordinarias?

¿Cómo evitar las estafas de migración a Estados Unidos?

¿Cómo obtener la visa EB-2 para trabajar en USA?

Crisis migratoria en Nueva York: ¿Qué pasa con los solicitantes de asilo?