La crisis migratoria en Estados Unidos se ha convertido en un tema central en la agenda gubernamental bajo la administración del presidente Joe Biden. Una de las áreas más afectadas por esta situación es la ciudad de Nueva York, que en los últimos meses ha experimentado la llegada de 110,000 migrantes en situaciones irregulares.
A continuación, te contamos los retos que están enfrentando los migrantes en Nueva York, particularmente los que buscan pedir asilo en Estados Unidos, las recomendaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y las acciones tomadas por el gobierno para atender a aquellos que buscan un nuevo comienzo en una de las ciudades más importantes de ese país.
¿Cuáles son los retos de la crisis migratoria en Nueva York?
La crisis migratoria en Nueva York se ha intensificado con la llegada de miles de extranjeros en busca de asilo. La mayoría de estos individuos ya han pasado por una parte de la entrevista de “miedo creíble” en la frontera, han sido procesados por la Patrulla Fronteriza y colocados bajo el Programa Alternativo de Detención (ATD) por no representar una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos.
Sin embargo, mientras esperan la resolución de sus casos, los solicitantes de asilo en Estados Unidos enfrentan la realidad de una espera prolongada para la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración. Este proceso puede demorar meses y, durante ese tiempo, los solicitantes se encuentran en una situación de incertidumbre legal y económica.
El Desafío de los Permisos de Trabajo
Uno de los aspectos más importantes para los solicitantes de asilo en Estados Unidos es obtener un permiso de trabajo (EAD). Sin embargo, este derecho no se activa de inmediato. Después de presentar una solicitud de asilo ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) o ante un juez en un tribunal de inmigración, los solicitantes deben esperar 150 días (5 meses) para solicitar el permiso de trabajo. A pesar de que la USCIS debería otorgarlo en 30 días hábiles, los retrasos son comunes debido a la alta demanda.
Los datos de la USCIS hasta marzo de 2023 revelan que había acumulados 417,759 formularios I-765 (permisos de trabajo) de solicitantes de asilo. Además, se suman otros 1,118,919 formularios I-765 a la lista de atascos relacionados con peticiones por ajuste de estatus, DACA y otras aplicaciones en general.
Presión del Gobierno de Biden
Ante la situación, el gobierno de Biden ha aumentado la presión sobre Nueva York para abordar esta crisis migratoria. Funcionarios del DHS han instado a la ciudad a mejorar los canales y protocolos de información para facilitar la permanencia legal de los solicitantes de asilo. Esto es especialmente importante para aquellos que necesitan un permiso de trabajo para mantenerse a sí mismos y a sus familias.
En respuesta, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, señaló que desde la primavera de 2022, la ciudad ha brindado refugio y atención a una población que supera en número a toda la ciudad de Albany. Además, destacó que la ciudad ha tenido que abrir 206 refugios de emergencia, el doble de la cantidad que estaba operativa hace solo cuatro meses. Esto ha generado una presión financiera significativa, con proyecciones de gastos que podrían superar los $1,200 millones en tres años fiscales.
Tanto la gobernadora Kathy Hochul como el alcalde Eric Adams han instado al presidente Biden a tomar medidas ejecutivas y proporcionar recursos adicionales a nivel federal para abordar la crisis migratoria en Nueva York. Destacan que Nueva York no puede hacer frente a esta situación por sí sola y que se necesita una respuesta a nivel nacional.
¿Cuáles son las recomendaciones del DHS?
El DHS ha elaborado una lista de consejos destinados a mejorar la crisis migratoria en Nueva York. Estas recomendaciones incluyen:
- Acceso a Información sobre el Proceso Migratorio: De acuerdo con The New York Times, los funcionarios del DHS creen que es crucial que los migrantes tengan acceso a información clara sobre el proceso de inmigración en los Estados Unidos. Comprender sus derechos y responsabilidades es fundamental para navegar por este complejo sistema.
- Acelerar la Salida de Refugios: El DHS sugiere también que se acelere la salida de los refugios de la ciudad para quienes están en proceso de asilo. Esto puede contribuir a reducir la congestión en estos centros.
- Información sobre Permisos de Trabajo: El permiso de trabajo (EAD) es esencial para los solicitantes de asilo, pero el proceso para obtenerlo no es inmediato. La USCIS, encargada de otorgar estos permisos, se enfrenta a retrasos que pueden durar semanas o incluso meses. Es importante que los solicitantes estén informados sobre este proceso y los plazos involucrados.
- Asesoramiento Legal: El DHS recomienda que la ciudad de Nueva York proporcione información sobre abogados y administradores de casos de inmigración en los refugios. Esto permitirá a los migrantes navegar de manera más efectiva a través del proceso migratorio.
Medidas del Gobierno Federal
De acuerdo con Univisión Noticias, voceros del DHS han señalado que entre las medidas que el gobierno federal está tomando medidas para abordar la crisis migratoria en Nueva York, se ha priorizado la vivienda de migrantes, y se ha proporcionado acceso a un hangar de la Administración Federal de Aviación (FAA) en el aeropuerto JFK para albergar a inmigrantes solteros. Además, se han identificado 11 sitios federales en todo el estado de Nueva York para potencialmente albergar a migrantes.
Por último, el Departamento del Interior (DOI) está en negociaciones para utilizar temporalmente el Floyd Bennett Field, lo que ayudaría a aliviar la presión sobre los recursos en la ciudad.
Si estás pensando en cómo emigrar a Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Nueva York, te recomendamos comenzar el proceso de la mano de un abogado experto en migración. Este te ayudará a escoger la mejor alternativa de acuerdo a tu caso particular. Para esto, te invitamos a seguir las charlas de Migración Segura en el Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1) o escribir al correo marcela@migracionsegura.com.