La visa de estudiante F1 abre las puertas para que estudiantes internacionales de todo el mundo puedan estudiar en algunas de las mejores universidades de Estados Unidos. Sin embargo, una duda frecuente entre aquellos que desean obtener esta visa es la relacionada con el empleo. 

Si quieres saber cuántas horas es posible trabajar con una visa de estudiante en Estados Unidos, continúa leyendo. En este artículo, te contamos los aspectos clave de la visa F1, así como las regulaciones y límites que rigen el empleo para aquellos que buscan equilibrar estudios y experiencia laboral en su estadía académica en el país. 

¿Qué es una visa de estudiante?

La visa de estudiante de Estados Unidos, conocida como la Visa F1, es un documento esencial para aquellos que desean estudiar en instituciones académicas estadounidenses a tiempo completo. Si estás pensando en ampliar tus horizontes académicos en Estados Unidos, este tipo de visa es tu clave de acceso al sistema educativo del país.

La Visa F1 te permite matricularte en programas académicos, desde cursos de inglés hasta programas de posgrado, y te autoriza a permanecer en el país durante la duración de tus estudios. Además, ofrece la posibilidad de trabajar temporalmente durante y después de tus estudios, proporcionándote una experiencia integral mientras te sumerges en la cultura académica estadounidense. 

¿Qué se necesita para sacar la visa de estudiante en Estados Unidos?

Si estás pensando en conseguir una visa de estudiante para Estados Unidos, ten en cuenta esta guía general para comenzar tu proceso:

  1. Planificación temprana: Empieza a organizar todo con al menos 12 meses de antelación a tu llegada a los Estados Unidos. Investiga los requisitos de las universidades y colegios, y prepara tus documentos académicos, traduciéndolos al inglés.
  2. Aplicación a la universidad: Una vez que tengas claro el curso que deseas estudiar, solicita un cupo en la universidad que elijas. La carta de aceptación será clave para tu solicitud de visa. No te limites a una sola institución; explora diferentes opciones y ponte en contacto con el departamento de estudiantes internacionales para obtener información sobre posibilidades, requisitos, costos y becas.
  3. Preparación para la visa: Después de ser aceptado, prepara los documentos financieros que demuestren que cuentas con suficientes fondos para cubrir tus gastos. Puedes mostrar estados de cuentas y pruebas de respaldo. 
  4. Formulario I-20 y Certificado de Elegibilidad: Completa el formulario I-20 o Certificado de Elegibilidad para Estudiantes no Inmigrantes. Este documento será gestionado por la universidad o institución académica.
  5. Solicitud de visa y entrevista: Reúne los siguientes documentos:
  • Pasaporte válido.
  • Formulario DS-160 (solicitud de visa de no inmigrante).
  • Recibo de pago de la aplicación.
  • Foto tamaño pasaporte.
  • Certificado de estudiante visitante o I-901 (SEVP).
  • Comprobante de pago al SEVIS.

Una vez tengas todos los documentos, solicita una cita para la entrevista en el consulado o embajada más cercana en tu país. Allí, deberás responder algunas preguntas sobre tus planes de estudio, la universidad a la que asistirás, la duración del programa, tus planes después de estudiar, la fecha de regreso a tu país y quién pagará por tus estudios.

Si la solicitud es aprobada, ¡recibirás tu visa de estudiante! 

¿Cuánto tiempo dura la visa de estudiante en Estados Unidos?

La duración de una visa de estudiante en Estados Unidos varía según el programa académico. En términos generales, la visa F1 es válida mientras estés inscrito a tiempo completo y cumplas con las regulaciones de inmigración.

Después de finalizar el programa, existe un período de gracia de 60 días para salir de los Estados Unidos, cambiar tu estatus o solicitar una extensión, como participar en un programa de prácticas opcionales (OPT). Si hay cambios en la institución educativa o en el nivel educativo, es posible que necesites solicitar una nueva visa o actualizar el Formulario I-20.

¿Cuánto cuesta una visa de estudiante en Estados Unidos?

El costo de una visa de estudiante para Estados Unidos puede variar y está sujeto a cambios. Presta atención a estos puntos clave:

  • Tarifa de Solicitud (Visa Fee): Los solicitantes generalmente deben pagar una tarifa de solicitud para procesar la visa. Esta tarifa varía según el tipo de visa y puede cambiar, así que es importante verificar la cantidad actualizada en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
  • Tarifa SEVIS: Los estudiantes también deben pagar una tarifa SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) al inscribirse en el programa SEVIS. Esta tarifa es para respaldar el sistema que rastrea a los estudiantes y visitantes de intercambio durante su estadía en los Estados Unidos.
  • Otros Costos: Además de las tarifas de solicitud y SEVIS, ten en cuenta otros posibles costos asociados, como los gastos de traducción de documentos, costos de envío de documentos, costos de fotografías y cualquier tarifa adicional que pueda ser requerida durante el proceso.

Es crucial verificar los costos actuales en el sitio web oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos o consultar con la embajada o consulado estadounidense en tu país.

¿Cuántas horas se puede trabajar en USA con visa de estudiante?

Los titulares de una visa de estudiante en Estados Unidos, específicamente la visa F1, generalmente tienen restricciones en cuanto al empleo durante su tiempo de estudio. Si planeas pedir una visa de estudiante y necesitas trabajar para pagar el costo de vida en este país, es importante que primero tengas en cuenta estas pautas:

  • Trabajo en el campus: Los estudiantes con visa F1 solo pueden trabajar en el campus de la institución educativa que están autorizados a asistir. Sin embargo, hay límites en la cantidad de horas que pueden trabajar, generalmente hasta 20 horas por semana durante el período académico y a tiempo completo durante las vacaciones.
  • Trabajo fuera del campus: El empleo fuera del campus está sujeto a restricciones adicionales. Los estudiantes deben haber completado al menos un año académico en estatus de F1, obtener la aprobación de USCIS y cumplir con ciertos requisitos para ser elegibles para el empleo fuera del campus.
  • Prácticas opcionales (OPT): Después de completar su programa de estudios, los estudiantes F1 pueden ser elegibles para participar en prácticas opcionales (OPT). Esto les permite trabajar en un campo relacionado con su área de estudio y obtener experiencia práctica en su carrera.

Antes de depender completamente del trabajo para cubrir tus gastos en Estados Unidos, considera cuidadosamente estas regulaciones. Planificar con anticipación y ajustar las expectativas puede ser clave para gestionar tus responsabilidades académicas y financieras de manera efectiva.

¿Cómo puedo convertir mi visa de estudiante a visa de trabajo en EE. UU.?

Convertir una visa de estudiante a una visa de trabajo en Estados Unidos es posible si se cumplen ciertos criterios. Antes que nada, para solicitar una visa de trabajo, debes completar con éxito tu programa de estudios y estar en estatus legal en Estados Unidos. Luego, tienes estas opciones:

  • Obtén empleo elegible para OPT: Muchos estudiantes F1 son elegibles para participar en el programa de Prácticas Opcionales. Esto te permite trabajar en un campo relacionado con tu área de estudio y obtener experiencia laboral práctica después de completar tu programa académico.
  • Solicita la extensión de OPT: Puedes solicitar una extensión de OPT, lo que te permitirá continuar trabajando después del vencimiento de tu visa de estudiante. La duración total de OPT, incluyendo la extensión, es de hasta 36 meses para aquellos en programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Encuentra un empleador patrocinador: Si deseas quedarte en Estados Unidos más allá del período de OPT, necesitarás encontrar un empleador dispuesto a patrocinarte para una visa de trabajo. Las visas más comunes son la H-1B para trabajadores especializados y la O-1 para individuos con habilidades extraordinarias.
  • Obtén una oferta de trabajo y petición de empleo: Una vez que encuentres un empleador dispuesto a patrocinarte, este deberá presentar una petición de empleo en tu nombre ante USCIS. Una vez aprobada, podrás cambiar tu estatus a una visa de trabajo.

¿Puedo traer a mi familia a los Estados Unidos con la visa de estudiante?

Sí, los titulares de una visa de estudiante F1 en Estados Unidos pueden traer a sus familiares cercanos, como cónyuges e hijos menores de 21 años, a través de la visa dependiente F2.

Cabe destacar que los titulares de visas F2 pueden acompañarte durante tu período de estudio, pero no están autorizados para trabajar. Además, tampoco pueden estudiar a tiempo completo en Estados Unidos, aunque si pueden realizar estudios a tiempo parcial.

¿Qué pasa si me quedo en USA con la visa de estudiante?

Es importante tener en cuenta que la visa F1 de estudiante es una visa no migrante. Por lo tanto, permanecer en los Estados Unidos más allá del período autorizado puede traer serias consecuencias, desde la inhabilitación para obtener visas futuras, hasta la deportación y dificultades para obtener beneficios migratorios. 

Si necesitas quedarte más tiempo en el país, puedes explorar las opciones disponibles para emigrar legalmente a los Estados Unidos. Considera la posibilidad de solicitar una extensión de tu visa, cambiar a otro estatus migratorio o buscar oportunidades de empleo que te permitan permanecer en el país de manera legal. Consultar con un abogado de inmigración o comunicarte con USCIS te proporcionará orientación específica y te ayudará a tomar decisiones informadas.

¿Cómo cambiar mi visa de turista a estudiante en Estados Unidos?

Cambiar de una visa de turista B2 a una visa de estudiante F1 en Estados Unidos no es una práctica común ni garantizada. Este cambio de estatus está sujeto a restricciones y no siempre es posible. Algunas consideraciones que debes tener en cuenta si estás decidido a iniciar este proceso son:

  • Estatus B1/B2 vigente: Debes asegurarte de que tu estatus de turista (B-1/B-2) aún esté vigente, lo que significa que no te has quedado más tiempo del permitido según tu visa.
  • Cumplir con los términos de tu estatus B1/B2: No debes haber violado los términos o condiciones de tu estatus de turista, como trabajar sin autorización o iniciar un curso académico de tiempo completo mientras tenías el estatus B-1/B-2.
  • Cumplir con los requisitos de la visa de estudiante F1: Debes cumplir con todos los requisitos de la visa de estudiante, lo cual incluye ser aceptado en un programa académico a tiempo completo en una institución educativa autorizada.
  • No haber cometido delitos ni actividades que te hagan inelegible: Debes asegurarte de no haber cometido ningún delito ni haber participado en actividades que te harían inelegible para cambiar tu estatus.

En resumen, aunque es posible solicitar un cambio de estatus de turista a estudiante, no hay garantías de que se apruebe, y existen riesgos asociados. La opción más segura y directa suele ser obtener una visa de estudiante desde el país de origen antes de ingresar a Estados Unidos.

Si aún tienes dudas sobre la visa para estudiantes F1, te invitamos a ver la charla de Migración Segura con la agencia colombiana Estudios en el Exterior. Además, no olvides explorar nuestra página web, para conocer otras formas de emigrar legalmente a los Estados Unidos.

También te puede interesar: 

¿Cómo puedo traer a mi empleada doméstica a los Estados Unidos?

¿Cómo obtener una Green Card por matrimonio?

¿Cómo obtener una visa EB-3 para trabajar en los Estados Unidos?

Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos

¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?

¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?