Con la vida inversionista, Estados Unidos se erige como uno de los destinos más atractivos para inversionistas extranjeros. Sin embargo, bajo la sombra de esta oportunidad, surge una cuestión fundamental que ronda en la mente de muchos empresarios colombianos: ¿Cuánto dinero se necesita realmente para obtener una visa de inversionista en Estados Unidos?
En este artículo, exploraremos detalladamente ¿cuál es la visa de inversionista en Estados Unidos?, ¿cuáles los requisitos financieros para obtenerla?, así como las consideraciones clave que rodean este proceso. Lee hasta el final y comienza tu camino hacia la inversión y la residencia en tierras estadounidenses.
¿Qué visa necesito para invertir en Estados Unidos?
Para los inversionistas interesados en establecerse y operar negocios en Estados Unidos, existen dos tipos de visa americana inversionista que son populares: la Visa EB-5 y la Visa E-2.
Visa EB-5: Visa de Inmigrante de Inversionista EB-5
Si estás pensando en invertir en Estados Unidos, seguramente has escuchado hablar del Programa EB-5 para inversores. Este programa fue creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 como parte de la Ley de Inmigración. Su objetivo principal es impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos en los Estados Unidos.
La Visa EB-5 es una opción para aquellos que desean obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través de la inversión. Los requisitos para visa de inversionista en USA tipo EB-5 incluyen:
- Para participar en el Programa EB-5, necesitas una inversión mínima de 900.000 dólares. Debes hacerla en un negocio comercial o en una empresa existente que esté experimentando una reestructuración significativa.
- Debes evidenciar que tu inversión ha generado al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses en un plazo de dos años.
Visa E-2: Visa de Inversionista E-2
La Visa E-2, por su parte, es una excelente alternativa para personas de países que mantienen un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos. Con esta visa inversionista, tú y tu familia tienen la oportunidad de entrar y trabajar en Estados Unidos con el propósito de dirigir y administrar un negocio en el cual hayas invertido una suma considerable de dinero. Aquí te detallamos los requisitos principales:
- Debes ser ciudadano de un país que tenga un acuerdo de comercio y navegación con Estados Unidos.
- La cantidad que inviertas debe ser considerable en relación con el costo total del negocio. Aunque no existe un monto mínimo establecido, se espera que tu inversión sea lo suficientemente grande como para asegurar el éxito y la operación continua del negocio.
- Tú y tus familiares deben tener la intención de dirigir y operar activamente el negocio.
Es fundamental resaltar que, a diferencia de la Visa EB-5 que puede llevar a la residencia permanente, la Visa E-2 es una visa de no inmigrante. Esto significa que no te brinda automáticamente la posibilidad de obtener la residencia permanente. No obstante, puedes renovarla siempre que cumplas con los requisitos y tu negocio siga siendo viable.
¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en USA 2023?
En este año 2023, los criterios financieros para las visas de inversión en Estados Unidos pueden variar dependiendo de la categoría de visa y la ubicación geográfica del negocio. Aquí te proporcionamos una idea general de los montos necesarios para las visas de inversión más comunes:
- Visa EB-5: Para obtener la residencia a través de la visa americana de inversionista EB-5 en EE. UU., debes invertir en proyectos o negocios cuyo monto oscile entre 900.000 y 1.800.000 dólares. Todo depende del lugar donde se ubique el proyecto. Esta inversión te permitirá iniciar el proceso para obtener la deseada visa EB-5 en Estados Unidos.
- Visa E-2: La visa E-2 en los Estados Unidos exige una inversión activa, es decir, no se puede obtener mediante inversiones en propiedades, por ejemplo. En cuanto al monto necesario, aunque el USCIS no ha definido un valor específico, se sugiere invertir al menos alrededor de 100.000 dólares para ser considerado para esta visa inversionista.
¿Cómo sacar una visa de inversionista en Estados Unidos?
Para sacar una visa de inversionista Estados Unidos es necesario que sigas algunos pasos y cumplas ciertos requisitos. A continuación te explicamos de manera general el proceso:
- Elige la Visa Adecuada: En Estados Unidos, hay dos visas populares para inversores: la Visa EB-5 y la Visa E-2. La Visa inversionista EB-5 puede llevarte a la residencia permanente, mientras que la Visa E-2 es temporal pero renovable.
- Cumple con los Requisitos Financieros: Para la Visa EB-5, necesitas invertir una cantidad que oscila entre 900,000 y 1,800,000 dólares, dependiendo del lugar del proyecto. Si te interesa la Visa inversionista E-2, no hay un monto fijo, pero se sugiere invertir al menos alrededor de 100,000 dólares.
- Prepara los Documentos: Vas a necesitar demostrar el origen legal de los fondos que invertirás y también tu experiencia empresarial anterior. ¡Los papeles son importantes!
- Encuentra la Oportunidad de Inversión: Busca un negocio o proyecto para invertir. Debe generar empleo y ser sustancial para cumplir los requisitos.
- Regístrate en el Sistema de Inmigración: Completa el Formulario I-526 (para EB-5) o el Formulario DS-160 (para E-2) en línea. Revisa bien, ¡la información correcta es clave!
- Entrevista y Aprobación: Si estás solicitando la Visa E-2, generalmente tendrás una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país. Si es la Visa EB-5, espera la aprobación del I-526.
- Inversión y Solicitud de Visa: Después de la aprobación, realiza la inversión en el negocio. Para la Visa E-2, presenta la solicitud en la embajada. Para la Visa EB-5, presenta el Formulario I-485 o realiza una solicitud de visa en el consulado.
Una vez aprobada, recibirás la visa de inversionista en tu pasaporte. ¡Estás listo para viajar y comenzar tu aventura de inversión en Estados Unidos!
¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa de inversionista en Estados Unidos?
Para obtener una visa de inversionista en Estados Unidos, generalmente a través de la visa E-2 o la visa EB-5, los requisitos varían según el tipo de visa.
Para el tipo de Visa E-2 los requisitos generales son:
- Ciudadanía de país tratado: Debes ser ciudadano de un país que tenga un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos.
- Inversión sustancial: Necesitas haber invertido una cantidad sustancial de capital en una empresa genuina en Estados Unidos. No hay una cifra específica, pero generalmente se espera que la inversión sea significativa en relación con el costo total del negocio.
- Control de la empresa: Debes demostrar que tienes el control operativo de la empresa, ya sea a través de la propiedad mayoritaria (al menos el 50%) o un papel gerencial clave.
- Desarrollo y dirección: Tu principal propósito en Estados Unidos debe ser desarrollar y dirigir la empresa.
- Origen legítimo de fondos: Los fondos para la inversión deben tener un origen legítimo y legal.
Para la Visa EB-5, necesitas:
- Inversión de capital: Debes invertir un mínimo de $1.8 millones en una nueva empresa comercial en Estados Unidos. Si la inversión se realiza en un Área de Empleo Objeto (TEA), el mínimo puede ser $900 mil.
- Creación de empleos: La inversión debe crear o preservar al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores cualificados.
- Origen legítimo de fondos: Al igual que con la visa E-2, se requiere demostrar que los fondos para la inversión tienen un origen legítimo y legal.
- Inversión en área rural o de alta tasa de desempleo: Si tu inversión es en un Área de Empleo Objeto (TEA), debe ser en un área rural o en una ubicación con alta tasa de desempleo.
Si estás interesado en solicitar una visa de inversionista en Estados Unidos, es importante buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en inmigración para asegurarte de que comprendes completamente los requisitos y el proceso. Por eso, te recomendamos dejar tus datos en el formulario ubicado en la página de Migración segura, o escribir al correo marcela@migracionsegura.com.
¿Cuánto dura la visa de inversionista en Estados Unidos?
La duración puede variar de acuerdo al tipo de visa de inversionista al que apliques. Para la Visa EB-5, inicialmente obtienes una visa condicional por 2 años. Después de eso, puedes solicitar la remoción de las condiciones y obtener una tarjeta verde (residencia permanente).
Por su parte, la Visa E-2 (por tratado) sueñe otorgarse por un período más corto, generalmente de 2 a 5 años, dependiendo del tratado y la situación. Sin embargo, puedes renovarla siempre que cumplas con los requisitos y sigas desarrollando y dirigiendo la empresa.
¿Qué beneficios tiene la visa E-2?
Los beneficios de la visa de inversionista E-2 en Estados Unidos son:
- Te permite entrar y quedarte en Estados Unidos para desarrollar y dirigir tu empresa de inversión.
- Puedes renovar la visa E-2 siempre que sigas cumpliendo con los requisitos de inversión y dirección de la empresa.
- Puedes entrar y salir de Estados Unidos múltiples veces durante la vigencia de tu visa inversionista.
- Tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años también pueden obtener visas E-2 como dependientes tuyos.
- Tus hijos pueden estudiar en escuelas públicas o privadas en Estados Unidos.
- Tu cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo para trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Aunque la visa inversionista E-2 no conduce directamente a la residencia permanente (tarjeta verde), algunos inversionistas pueden encontrar formas de avanzar hacia la residencia a través de otros tipos de visa o programas de inversión.
- Te permite operar una empresa real y activa en Estados Unidos con fines de lucro.
¿Cómo puedo empezar un negocio en Estados Unidos con visa de turista?
Es importante entender que iniciar un negocio en Estados Unidos mientras estás en una visa de turista (B-1/B-2) puede ser complicado y riesgoso, ya que las visas de turista están destinadas principalmente para actividades temporales y turísticas, no para emprendimiento.
Sin embargo, si aún deseas explorar la opción de comenzar un negocio mientras estás en una visa de turista, ten en cuenta lo siguiente:
- Investigación Preliminar: Puedes usar tu tiempo en Estados Unidos para investigar el mercado, establecer contactos y planificar tu negocio.
- No Trabajar: No puedes trabajar ni recibir ingresos de negocios en Estados Unidos mientras estás en una visa de turista. Toda actividad comercial debe ser limitada y no generar ingresos en territorio estadounidense.
- Crear una Entidad: Puedes explorar cómo establecer una entidad legal para tu negocio, como una LLC (Limited Liability Company) o una corporación.
- Network y Educación: Asiste a eventos, talleres y conferencias relacionados con tu industria para aprender y establecer conexiones.
- Preparación para Cambio de Visas: Si decides avanzar con tu negocio, debes estar preparado para cambiar tu estatus a una visa inversionista apropiada para emprendedores antes de involucrarte en operaciones comerciales significativas.
- Cumplimiento de Reglas: Asegúrate de cumplir estrictamente las reglas de tu visa de turista. Cualquier violación puede tener consecuencias graves y dificultar futuras solicitudes de visa.
- Asesoramiento Legal: Dado que las leyes migratorias son complejas y cambian, es fundamental buscar el asesoramiento de un abogado de inmigración para entender tus opciones y tomar decisiones informadas.
En resumen, iniciar un negocio en Estados Unidos con una visa de turista es arriesgado y puede tener implicaciones legales. Si tienes la intención seria de emprender en EE. UU., te aconsejamos explorar las visas de inversionista o emprendedor apropiadas para asegurarte de que estás en cumplimiento de las leyes y regulaciones.
Si deseas conocer más sobre las visas de inversionista E-2 y EB-5, te invitamos a ver nuestra charla con el abogado David Hart, en el instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1).