En un emocionante giro para los colombianos que aspiran a una vida laboral en Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha anunciado una asignación especial de 20,000 visas de trabajo temporales H-2B.
Esta es la primera vez que se brinda esta oportunidad a ciudadanos colombianos, abriendo nuevas puertas para aquellos que buscan una migración segura y legal hacia el sueño americano.
En Migración Segura te contamos de qué se trata la visa de trabajo temporal H-2B, cuáles son sus requisitos y cuál es el procedimiento para acceder a ella. ¡Presta atención!
¿Cómo acceder a las 20,000 visas de trabajo temporal H-2B?
La oportunidad surge como parte de la iniciativa de la Administración de Joe Biden para proporcionar opciones legales a los migrantes, alejándolos de los riesgos y peligros asociados con la migración irregular.
Para acceder a estas visas, los ciudadanos colombianos deben cumplir con ciertos requisitos y condiciones establecidos por la Embajada de Estados Unidos.
Según la información oficial de la Embajada, para solicitar una visa de trabajo temporal H-2B, un empleador estadounidense debe presentar primero una petición en nombre del solicitante. Esto marca un cambio significativo, ya que los colombianos interesados no pueden realizar este trámite por sí mismos.
La visa de trabajo temporal H-2B: ¿Qué debes saber?
La visa de trabajo temporal H-2B permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para ocupar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura. Esto abarca sectores como construcción, hotelería, paisajismo, entretenimiento y servicios forestales.
El Congreso de Estados Unidos estableció un límite total de 66,000 visas H-2B por año fiscal, distribuidas equitativamente entre la primera y segunda mitad del año. Colombia fue asignada un total de 20,000 visas adicionales, evidenciando el compromiso de ampliar las vías legales para la migración.
Condiciones para Obtener la visa de trabajo H-2B para Colombianos
Para tener éxito en la obtención de esta visa, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:
- El trabajo no debe estar relacionado con la agricultura.
- El trabajo es temporal, intermitente o de una sola vez.
- El empleador debe demostrar que no hay suficientes trabajadores locales disponibles para el trabajo.
- El empleador debe tener la certificación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y la aprobación del formulario I-129.
Los seleccionados recibirán un permiso de trabajo inicial de un año, con la posibilidad de extenderse hasta tres años, y condición de salir del país durante tres meses para volver a solicitar la visa.
Además, aunque los cónyuges e hijos menores de 21 años pueden acompañar al titular de la visa, no son elegibles para trabajar en Estados Unidos bajo la categoría H4B.
¿Cómo solicitar la visa H-2B en Colombia?
Los colombianos interesados en obtener la visa H-2B deben tener en cuenta que el proceso de solicitud de esta visa de trabajo temporal implica que un empleador estadounidense o un agente de empleo complete el formulario I-129 en nombre del solicitante.
Este peticionario debe obtener una certificación de empleo temporal del Departamento del Trabajo de Estados Unidos antes de iniciar el proceso de solicitud. Para esto, el empleador debe demostrar que no hay suficientes candidatos estadounidenses cualificados y disponibles para el empleo propuesto.
Una vez obtenida la certificación, los candidatos pueden solicitar la visa H-2B a través de la embajada o consulado estadounidense.
La inclusión de Colombia en esta asignación especial de visas de trabajo representa una oportunidad única para aquellos que buscan una migración segura y legal hacia Estados Unidos.
Con requisitos claros y un proceso estructurado, ¡los colombianos ahora tienen una vía más accesible para perseguir sus sueños en tierras americanas!
Si quieres conocer otras formas de emigrar a los Estados Unidos, te invitamos a consultar el contenido que tenemos para ti en Migración Segura, así como a seguir las charlas con abogados expertos en el Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1)
¡Prepárate para dar el primer paso hacia una migración segura y exitosa!
También te puede interesar:
¿Qué es la Visa K1 para prometidos de ciudadanos americanos?
¿Cuántas horas se puede trabajar en USA con visa de estudiante?
¿Cómo puedo traer a mi empleada doméstica a los Estados Unidos?
¿Cómo obtener una Green Card por matrimonio?
¿Cómo obtener una visa EB-3 para trabajar en los Estados Unidos?
Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos
¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?
¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?