Si te estás graduando en Estados Unidos, seguramente te preguntas cómo dar el siguiente paso para construir tu carrera profesional en este país.
El Optional Practical Training (OPT) es una herramienta clave que no solo te permite aplicar tus conocimientos académicos, sino también construir y forjar una carrera sólida en un entorno internacional.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo el OPT puede abrirte las puertas a emocionantes oportunidades laborales después de tu graduación!
¿Qué es el OPT en Estados Unidos?
El OPT, Optional Practical Training o Capacitación Práctica Opcional, es una oportunidad única para los estudiantes con visa F1. Se trata de un empleo temporal directamente relacionado con tu área principal de estudios. Puedes solicitar hasta 12 meses de autorización de empleo OPT, ya sea antes de completar tus estudios o después de graduarte.
¿Cuáles son los tipos de OPT USA?
Existen tres tipos principales de OPT en los Estados Unidos:
1. OPT prefinalización:
El Optional Practical Training prefinalización permite a los estudiantes con visa F1 trabajar antes de completar sus estudios, ya sea a tiempo parcial durante el período académico o a tiempo completo durante vacaciones y recesos. La duración máxima es de 12 meses por cada nivel educativo.
2. OPT postfinalización:
El OPT postfinalización da la oportunidad a los estudiantes de trabajar después de completar sus estudios, con una duración máxima de 12 meses a tiempo completo.
3. OPT en los campos STEM:
Para aquellos graduados en Estados Unidos con un enfoque en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), hay una variante del OPT que permite extender la Capacitación Práctica Opcional por 24 meses adicionales. Las carreras que cumplen con los requisitos para la extensión OPT USA en los campos STEM son:
- Ciencias físicas
- Matemáticas
- Ciencias actuariales
- Aplicaciones informáticas
- Tecnologías de ingeniería
- Ingeniería
- Ciencias de la vida
- Tecnologías militares
¿Cómo conseguir un OPT USA?
Para obtener el OPT primero necesitas:
- Recomendación del DSO: Solicita a tu oficial escolar designado (DSO) que recomiende el OPT. Esta recomendación se realiza mediante el endoso del Formulario I-20 y anotaciones en el Sistema de Información sobre Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).
- Solicitud con USCIS: Completa el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, junto con la tarifa correspondiente y la documentación de respaldo, según las instrucciones proporcionadas en el formulario.
Una vez aprobada la solicitud, recibirás un Documento de Autorización de Empleo (EAD) que te permite trabajar legalmente en los Estados Unidos bajo las condiciones de OPT.
¿Cuánto dura el OPT?
La duración del Optional Practical Training USA puede variar según la situación específica y el tipo de OPT que estés realizando. Aquí hay algunas pautas generales:
- OPT prefinalización: Máximo de 12 meses por cada nivel educativo, con la posibilidad de trabajar a tiempo parcial durante el período académico.
- OPT postfinalización: Máximo de 12 meses a tiempo completo después de graduarte.
Extensión OPT
Una extensión del Optional Practical Training está disponible para los estudiantes internacionales que hayan completado programas STEM en los Estados Unidos.
Esta extensión ofrece 24 meses adicionales de autorización de empleo, sumando un total de hasta 36 meses del OPT.
Para calificar, debes:
- Presentar una solicitud de extensión antes de que expire tu período inicial de 12 meses de OPT.
- La solicitud incluye completar el formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y cumplir con ciertos requisitos, incluida la presentación de un Plan de Capacitación para el Estudiante STEM (Formulario I-983) junto con tu empleador.
Además, es importante seguir las regulaciones, informando cualquier cambio de empleo o dirección.
¿Cuáles son las regulaciones para estudiantes del OPT USA?
Aquí hay algunas de las regulaciones clave que los estudiantes en OPT USA deben seguir:
- Empleo relevante: Tu empleo durante el OPT debe estar relacionado con tu campo de estudio.
- Empleador E-Verify: Tu empleador debe estar inscrito en el programa E-Verify, que verifica la elegibilidad de empleo en los Estados Unidos.
- Informe de cambios: Debes informar cualquier cambio en tu empleo, dirección o estatus de inscripción a tu institución educativa en un plazo específico.
- Períodos de Desempleo: Los estudiantes en OPT tienen un límite de 90 días de desempleo durante el período de 12 meses de OPT post-graduación.
- Extensión OPT STEM: Para aquellos que buscan la extensión OPT STEM, debes presentar un Plan de Capacitación para el Estudiante STEM (Formulario I-983) y cumplir con requisitos específicos.
- Mantenimiento del estatus: Es necesario mantener tu estatus de estudiante mientras estás en OPT, lo que incluye cumplir con las regulaciones de informes y los límites de desempleo.
Para estar al día con las regulaciones de la Capacitación Práctica Opcional, te recomendamos revisar constantemente las actualizaciones en el sitio web oficial de USCIS y consultar con el oficial de asuntos internacionales de tu institución educativa. De esta manera, podrás asegurarte de seguir todas las pautas y requisitos vigentes.
¿Puedo quedarme a trabajar en USA después del OPT?
El Optional Practical Training es una autorización temporal de empleo para estudiantes internacionales en los Estados Unidos y no proporciona directamente una vía para obtener una Green Card (tarjeta de residencia permanente). Sin embargo, algunos estudiantes internacionales encuentran caminos para la residencia permanente después del OPT bajo ciertas circunstancias como el patrocinio de un empleador.
Si estás en una posición de trabajo que es patrocinada por un empleador dispuesto a respaldar tu solicitud, podrías explorar la posibilidad de una Green Card a través de empleo. Esto generalmente implica el proceso de Certificación de Trabajo (Labor Certification) y la presentación de una petición de inmigrante.
Si estás interesado en conocer otras formas de emigrar legalmente a Estados Unidos, después del OPT te invitamos a consultar nuestra página Migración Segura, donde encontrarás todas las opciones disponibles. Además, te invitamos a seguir las charlas con abogados expertos en migración, desde el perfil de Instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1).
También te puede interesar:
Estados Unidos dispone 20.000 visas de trabajo para colombianos
¿Qué es la Visa K1 para prometidos de ciudadanos americanos?
¿Cuántas horas se puede trabajar en USA con visa de estudiante?
¿Cómo puedo traer a mi empleada doméstica a los Estados Unidos?
¿Cómo obtener una Green Card por matrimonio?
¿Cómo obtener una visa EB-3 para trabajar en los Estados Unidos?
Estados Unidos reactiva de manera masiva la deportación de venezolanos
¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?
¿Qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?