En nuestro día a día cada vez se escucha con más frecuencia que conocidos o familiares están hablando sobre el visado para viajar a los Estados Unidos. En estas conversaciones siempre suele surgir la siguiente pregunta: ¿Cómo hago para sacar el visado?

Puede pasar que sobreentendamos de entrada que puede ser un proceso abrumador, y eso puede ser un factor que detenga nuestras aspiraciones de viaje. Para saltarnos ese paso y comenzar con las primeras instancias de ese viaje, les compartimos el paso a paso del proceso de expedición de visado para entrar a los Estados Unidos. 

Paso 1:

Formato DS-160 (disponible aquí: https://ceac.state.gov/genniv/)

Llenarlo con la información y documentación solicitada, seleccionando, en primer lugar, el país/región desde el cual está requiriendo su visa. 

Datos requeridos: 

  • Información personal y familiar. 
  • Itinerario del potencial viaje. 
  • Viajes previos (en caso de haberlos hecho). 
  • Contacto en Estados Unidos (si lo tiene). 
  • Experiencia Laboral y Escolaridad. 
  • Fotografía

* Tip #1: Seleccionar una pregunta de seguridad fácil y de poca probabilidad de olvido.

* Tip #2: Importante colocar siempre los nombres completos tal cual como salen en el pasaporte.

* Tip # 3: Ir guardando frecuentemente el proceso que se va haciendo en el formato, ya que se pueden perder los avances en caso de que, por ejemplo, se cierre la página por fallas en la conexión o caídas del sistema. Además, el sistema se cierra cuando han pasado más de 20 minutos sin actividad.  

* Tip #4: Copiar el número de la aplicación, pues con este se podrá acceder nuevamente al formato, en caso de completar el proceso en varios momentos en el siguiente link:

 ceac.state.gov/GenNIV/common/Recovery.aspx

* Tip #5: Tener muy claro el tipo de visa al cual se está aplicando. En ese caso es el: Temporary Business Pleasure Visitor (B).

* Tip #6: Contestar todas las preguntas con la mayor transparencia y objetividad posible. 

* Tip #7 – Fotografía: Son varias las empresas de fotografías en Colombia que tienen en sus servicios la toma de fotografías específicas para la visa de Estados Unidos. Sin embargo, para mayor claridad, siga el siguiente enlace del Departamento de Estado, donde encontrará información precisa sobre medidas y normas para esa fotografía:

travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/photos.html

Paso 2: 

Hacer el pago de la trámite de expedición de visado. Para este procedimiento usted deberá dirigirse al Servicio Oficial del Sistema de Información y Citas de Visas para la Embajada de los Estados Unidos en su país, en este caso, Colombia

Link: https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv/information/niv_questions

Allí deberá seguir los pasos para crear un usuario, registrar su aplicación DS-160, su dirección y datos, para finalizar con un generador de su pago, bien sea en efectivo o con tarjeta. 

Cabe recordar que, como comentábamos previamente en Migración Segura, el precio de este trámite, desde el 17 de junio de 2023, tendrá un costo de $185 USD por persona. Clave guardar el recibo de pago del trámite y llevarlo a las entrevistas que se tengan en la Embajada o Consulado designado para dicho tramite.

Posterior al pago del tramite, (si es en efectivo el pago pueda que demore 72 horas para registrarse) podrá volver a la página y allí encontrará un calendario en el que están las fechas disponibles para poder ser atendido. De acuerdo con el Departamento de Estado, los tiempos de espera para la expedición de un visado tipo B en Colombia, al 16 de junio de 2023, están en 801 días calendario. 

Paso 3:

En el momento de presentarse el día de la entrevista en la Embajada o Consulado correspondiente, es de suma importancia llevar impresos los siguientes documentos:

  • Pasaporte con vigencia no menor a 6 meses.
  • Recibo de pago del tramite de expedición de visa. 
  • Fotografía
  • Página de confirmación del formato DS-160

* En caso de haberlo perdido, se puede imprimir desde el siguiente enlace:

ceac.state.gov/genniv/

Estando allí, pulse “Option C-Retrieve Application” en la página de inicio e introduzca el número de identificación de su solicitud. Desde allí podrá ver e imprimir su página de confirmación.

Vale la pena aclarar que es posible que se le soliciten documentos adicionales para justificar su intención de viaje a los Estados Unidos. Por ejemplo, los documentos adicionales solicitados pueden incluir pruebas de el propósito de su viaje, su voluntad de salir de los Estados Unidos posterior a su viaje, y/o su capacidad para pagar todos los costes del viaje.

Al finalizar el trámite, siga las instrucciones específicas que le facilite la sección consular o consulte el sitio web, en la sección “Continue/Continuar” para obtener información sobre el estado del visado y su entrega.