EP18: Visa EB3: Del asilo a la Green Card
Visa EB3 es uno de los documentos menos populares en el tema de visados, ya que no es tan conocido, y por ello hoy en “Migración Segura” les contamos de ¿Qué se trata? ¿Cómo funciona? ¿Quién puede aplicar? ¿Cómo se puede tramitar? Con ayuda de la experiencia y el conocimiento del abogado de migración Hector Benítez. La visa EB3 es una visa de empleo que le permite al migrante que se encuentre ya en suelo norteamericano o fuera del mismo, obtener una Green Card por obtener un trabajo estable en Estados Unidos; el documento es perfecto para aquellos profesionales que se quieran desempeñar en sus diferentes áreas laborales en Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas personas necesitan un patrocinador o sponsor, el cual será encargado de demostrar ante la Embajada que necesita este profesional para el apoyo de su empresa.
La visa EB3 conlleva un proceso de aceptación bastante largo puesto que es un trámite que puede demorar hasta dos años. Sin embargo, al obtener este visado, el migrante no solo se beneficia de manera profesional ya que cumplirá sus sueños laborales y personales en Estados Unidos, sino que además de ello beneficia a todo su círculo familiar puesto que esta visa te permite entrar al país por la puerta grande obteniendo una residencia permanente y todos los beneficios que conlleva la misma.
Recuerda que para más información sobre este tipo de visado u otros, puedes escucharnos todos los miércoles en “Migración Segura” y seguirnos en redes sociales como @MigracionSegura (https://open.spotify.com/episode/6Xv2KridrP6HkyNV5QNcVv) .
EP 17 Visa EB2/NIW: tu camino hacía la Green Card
¿Qué puede aportar a Estados Unidos? Es el reto que enfrentan todos los profesionales que buscan probar suerte en el mercado laboral del país norteamericano, puesto que la visa EB2/NIW es el documento que permite a los profesionales de todas partes del mundo radicarse en Estados Unidos, con el fin de trabajar y aportar con sus conocimientos al desarrollo del país y de su gente.
Este proceso de visado es uno de los más exigentes, ya que se requiere que el profesional sea de interés nacional para comprobar y corroborar que su conocimiento es necesario e importante para el país. Con ello se busca demostrar que el postulado tenga el “mérito sustancial” para que sea atractivo para la embajada y sea tomado en cuenta para obtener la visa EB2/NIW. Pero ¿Cuál es el mérito sustancial? Según Álvaro Benedetti de la firma BAC consulting (https://www.benedettiaragon.com/) el “merito sustancial” está formado por 3 factores importantes, los cuales son: el título profesional y preferiblemente un posgrado, maestría, especialización o doctorado; una trayectoria profesional de mínimo 5 años de consistencia en el campo laboral al que se desempeñe; y por último la certificación con logros de la experiencia obtenida como profesional en cada uno de sus trabajos.
Desde la agencia se encargan de demostrar y guiar al profesional para que su proceso de visado sea legal, seguro y posiblemente atractivo para la embajada, con el fin de que su proceso salga exitoso y lograr cumplir su sueño de migrar y mejorar su calidad de vida… Recuerda que para llevar tu proceso migratorio de la manera más segura y legal nos puedes escuchar todos los miércoles aquí: https://open.spotify.com/episode/1Y52Y9vN6epbhMTCReCubr
EP16 La dolorosa decisión de migrar para cumplir el sueño americano
Todos en algún momento hemos escuchado la famosa frase “cumplir el sueño americano”, y es que esto es muy común y hace referencia a comenzar una nueva vida, dejando su país natal, su cultura, amigos, familia y costumbres. Para empezar de 0 en un nuevo país, en este caso Estados Unidos, y mejorar las oportunidades y la calidad de vida que tienen una persona y su familia.
Esta decisión es un proceso difícil y doloroso para las personas que deciden tomar este riesgo, ya que por la vía legal y segura que conocemos, es decir, por medio de la embajada y los documentos, junto a los requisitos que piden, suele ser un proceso largo que conlleva demasiado tiempo y que no es asegurado, ya que como puede que le acepten el proceso y le den la visa para ser ciudadano americano y poder emigrar, también está el riesgo grandísimo de no ser aceptado y de que le nieguen la visa.
Por esta razón, muchas personas optan por tener “ayudas” ilegales como son los famosos “coyotes”, quienes se encargan de hacer tu proceso de migración por otro camino, evadiendo la justicia y la documentación que el país requiere obligatoriamente para empezar a vivir en Estados Unidos. Seguimos conociendo casos de migración tanto legal y segura como unos no tan legales para que usted, si tiene la necesidad o el sueño de emigrar a Estados Unidos, conozca diferentes opiniones y vivencias de migrantes que ya han pasado por ese proceso y así ustedes pueden tener una idea más clara de cómo quieren llevar su proceso.
En el capítulo de hoy tenemos a Melkyn Mazariedgos, emigrante mexicano, que nos cuenta cómo fue su proceso de migración por medio de las vías ilegales y nos da todos los detalles detrás de tomar esta decisión tan difícil. Escúchanos todos los miércoles aquí y déjanos asesorarte en tu proceso de migración: https://open.spotify.com/episode/1vHoHt4rHJ50inELbMpnc8
EP 15 Un “Pana” para todos los migrantes
En “Migración Segura” conocemos lo difícil que es migrar a Estados Unidos y no contar con las herramientas necesarias para entender el proceso migratorio que ofrece el país norteamericano, ya que puede ser muy complejo y en muchas ocasiones un poco tortuoso para entender. Y es que no sabe ¿Cómo empezar? ¿Cómo son las finanzas en Estados Unidos? ¿Qué son los seguros? ¿Cuál es el primer paso que se debe dar al pisar por primera vez suelo americano? ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en este país? Son algunas de las dudas comunes y los miedos más frecuentes que tienen los migrantes al empezar una nueva vida en este país.
Sin embargo, hoy en día por medio de herramientas digitales este proceso puede ser más fácil y asequible que hace algunos años. Una de estas herramientas es “Pana”, un aplicativo digital que te brinda una experiencia mucho más fácil para que tu proceso migratorio sea más ameno, como, por ejemplo, el sacar tu primera cuenta bancaria en Estados Unidos. “Pana” te facilita tu vida financiera, ya que te ofrece la oportunidad de empezar a obtener créditos en el país con tan solo tu pasaporte.
Piero Nuñez, CEO de “Pana”, nos habla en este capítulo sobre este aplicativo que promete salvar tu vida financiera y guiarte para que tu proceso de migración sea siempre seguro y legal. Los invitamos a conocer todos los detalles detrás de “Pana” y resolver todas las dudas financieras que tienen sobre su proceso de migración, o si conoces a alguien que está en esto, no dudes en enviarle siempre la mejor información con nosotros. Escuchanos todos los miércoles aquí: https://open.spotify.com/episode/16IKDRoNLZBYeVa1QSYEHh o conoce más de “Pana” aquí: HOLAPANA.COM
El asilo es una forma de protección que le permite a un individuo permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser expulsado o deportado a un país donde teme ser perseguido o lastimado. Según la ley de EE.UU., las personas que huyen de sus países porque temen a la persecución pueden solicitar asilo. Si se les concede asilo, esto les brinda protección y el derecho a permanecer en los Estados Unidos. A las personas que reciben asilo se les llama asilados.
En “Migración Segura” nos gusta que ustedes tengan a la mano información real y certera de cómo migrar de manera legal y segura, por ello nos gusta que personas reales que han vivido estas situaciones nos cuenten desde su experiencia cómo es el proceso. En el capítulo de hoy tenemos el testimonio de Marcela Mahecha, inmigrante colombiana que a sus 16 años fue obligada a emigrar a Estados Unidos tras enfrentar amenazas de la guerrilla de Colombia.
Hoy conocemos la experiencia, los miedos, los obstáculos y los triunfos que ha enfrentado la colombiana en su proceso migratorio. Hoy en día Mahecha dedica su vida a ayudar a los ciudadanos que quieren cumplir el sueño americano de una manera legal y segura, para evitar que cometan o que sufran los mismos inconvenientes que ella tuvo en su proceso. Escucha todos los detalles de este episodio aquí: https://open.spotify.com/show/7E5fLR7ELgZJoxXir51bfq?si=f2d6c3eddda54e84 y lleva tu proceso de migración de manera legal y segura.
EP13 Por estas razones lo pueden deportar
La deportación en Estados Unidos es un proceso que se le hace a algunos extranjeros por no cumplir las leyes impuestas en suelos norteamericanos. Hay diferentes razones por las cuales se llega a este medio; alguna de ellas son: el ingreso al país de manera ilegal, violación de leyes o delitos en Estados Unidos, desobediencia en las leyes de migración del país o se encuentra involucrado en actos criminales por lo que se considera una amenaza.
Este proceso se debe llevar a cabo de la mano de un juez de migración del departamento de justicia de los Estados Unidos, quien se encarga de negociar el proceso que debe llevar el ciudadano; el detenido debe permanecer en el centro de detención hasta el día del juicio. Además, esta situación es importante llevarla de la mano siempre de un abogado de migración y cabe resaltar que los procesos tienen diferente rango de gravedad dependiendo del nivel de deportación o los hechos que llevaron a que el migrante se encuentre en esta incómoda situación.
Pero ¿Cómo es el proceso? ¿Qué detalles deben saber los migrantes sobre la deportación? ¿Qué otras acciones pueden llevar a que el país deporte a un migrante? ¿Qué se debe hacer en estos casos? ¿Qué alivios migratorios puede haber? Son preguntas frecuentes que se hacen algunos migrantes que están en este proceso o que saben que pueden estarlo. Por ello en “Migración Segura” siempre capacitamos a nuestros futuros oyentes para que no cometan errores al momento de migrar a suelo americano. Hoy en nuestro capítulo tenemos al abogado Héctor Benítes de @benmelegal, quien nos habla más a fondo de la deportación en Estados Unidos.
Escúchanos todos los miércoles en: https://open.spotify.com/show/7E5fLR7ELgZJoxXir51bfq?si=f2d6c3eddda54e84 y lleva tu proceso de migración de manera legal y segura.
EP12 La ONG que ayuda a los migrantes a alcanzar sus sueños en EEUU
El proceso de migración no es un proceso fácil y en muchas ocasiones no es tan seguro y confiable como lo pintan diferentes agencias de migración. Además, cabe resaltar que lo más difícil de tomar esta importante decisión no es sacar la documentación necesaria para migrar de manera segura o incluso adquirir el capital económico para empezar una nueva vida en otro país , si no que lo realmente complicado de cada proceso migratorio es el cambio, el cambio de país, el cambio de cultura, el cambio económico, el cambio de trabajo, inclusive el cambio de vida social. Tener que dejar sus costumbres, familias, amigos, trabajos o entorno social a los cuales las personas están acostumbradas es una decisión sumamente difícil y una decisión que afecta hasta la salud mental del migrante .
Canal Alliance es una ONG especializada en la integración y el acompañamiento durante el cambio que enfrentan los migrantes al llegar a Estados Unidos, la agencia ofrece atención médica de alta calidad en cualquier campo de salud que la persona requiera sin importar el estatus económico con el que lleguen al país norteamericano. Por otra parte los acompaña en su desarrollo personal con cursos especializados para mejorar su inglés y así facilitar su integración a la sociedad americana. Canal Alliance acompaña a los futuros ciudadanos americanos en todos los ámbitos y momentos que enfrentan en su proceso de migración, ya que reconoce que no es un proceso fácil el integrarse a nuevas culturas y personas.
Hoy en “Migración segura” hablamos con Laura Jiménez Diecks, supervisora de salud y Regina Vindel, supervisora de personal de Canal Alliance, sobre el proceso de migración que enfrentan muchas personas en estos momentos y cómo la ONG les puede ayudar por medio de sus diferentes estrategias. Para mayor información de esta entidad, ustedes pueden visitarla por medio de Instagram como: @canalalliance.
Recuerden que en “Migración Segura” buscamos siempre brindarles la mejor información sobre los procesos legales y seguros para que ustedes puedan cumplir sus metas y sueños en el país norteamericano, ya que somos conscientes de que sobre este tema muchas personas tienen bastantes dudas y nosotros queremos resolverlas. por medio de nuestro podcast. Escuchanos todos los miércoles por aquí: https://open.spotify.com/episode/5PH6UTqf7lAl3KOqrghrIZ Y ten un proceso de migración siempre legal y seguro.
EP 11 Asilo en Estados Unidos: todo lo que debes saber
El asilo político en Estados Unidos es una forma de protección que le permite a un individuo permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser deportado a un país donde teme ser perseguido o lastimado. Según la ley de EE.UU., las personas que huyen de sus países porque temen a la persecución pueden solicitar asilo. Si se les concede asilo, esto les brinda protección y el derecho a permanecer en los Estados Unidos.
Hoy en “Migración Segura” seguimos hablando sobre este tema que genera grandes dudas en los futuros migrantes; en el capítulo de hoy contamos con el abogado Gunther Sanabria quien nos habla sobre todo lo que se debe saber del asilo político en el país norteamericano.
¿Cómo solicitarlo? ¿Cuál es el paso a paso? ¿Cuáles son los errores comunes? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Qué documentos se necesitan para este proceso? Son las preguntas frecuentes de los ciudadanos que buscan el asilo político como una opción legal y segura de residir en Estados Unidos y hoy se las respondemos. Recuerda que en “Migración Segura” nos gusta guiarte para que tengas un proceso de migración positivo y legal. Conectate todos los miércoles con nosotros aquí https://open.spotify.com/episode/0VW12Vj5yScEm39NLz9q3L o siguenos en Instagram como: @marcelalrcon.
EP10 Del asilo a la ciudadania americana
Flor Portillo es una ciudadana de El Salvador que logró salir de su país natal por culpa de las bandas criminales y los abusos que vivió en este lugar. Ella decidió tomar el camino de la migración por medio de la frontera; en el capítulo anterior de “Migración Segura” Portillo nos contó una parte de su historia, en donde ella relata cómo fue su travesía para llegar a Miami y los obstáculos que tuvo que enfrentar en medio de su camino hacia el “sueño americano”.
Hoy nos cuenta la segunda parte de su viaje y cómo logró conseguir el asilo ciudadano en Estados Unidos, el cual es una forma de protección que permite a un individuo permanecer en el país en lugar de ser deportado a un lugar donde teme ser perseguido o lastimado. Las personas que huyen de sus países por temor a la persecución pueden solicitar asilo bajo la ley de EE. UU.
Así las cosas, Portillo tomó este camino para poder permanecer en el país norteamericano y así mismo lograr una mejor estabilidad de vida. Relata que no fue un proceso fácil ni rápido; sin embargo, fue el proceso que la ayudó a que hoy en día sea ciudadana americana y pueda contar su historia, para que aquellas personas que se encuentran en esta situación puedan tomar mejores decisiones y migrar de una manera más segura y legal.
Migrar no es un proceso fácil, pero sin embargo, en nuestra guía de “Migración Segura” nos encargamos de traerles la mejor información para que ustedes logren su “Sueño americano” de la mejor manera. Por ello los esperamos en el próximo capítulo de este podcast el próximo miércoles por aquí: https://open.spotify.com/episode/5tcLbkFyPiLeoIOVEsXGCP?si=Nt_0SoqNTnK_kw3G2kThLQ.
EP 9 Cruzó la frontera sin documentos y ya es ciudadana americana
El migrar por medios ilegales se ha vuelto hoy en día el camino “más fácil” y popular para llegar a conseguir el tan llamado “sueño americano”. Sin embargo, este método está sobrevalorado puesto que las personas no conocen la realidad de lo que es migrar por vías ilegales, cruzando la frontera con ayuda de los que bien son llamados “coyotes” . Este medio de quizás llegar a mejorar la vida que tienen las personas en su país natal se ha vuelto recurrente, puesto que la vía legal y segura de. La migración suele tardar mucho más tiempo, por el tema de conseguir la documentación requerida por el país norteamericano para que una persona pueda ingresar como ciudadano del mismo, además de los extensos requisitos que deben superar para ser aceptados, camino que no es fácil y en muchos. ocasiones no es asegurado que el objetivo del migrante vaya a cumplirse.
Por ello, en “Migración Segura” buscamos que los migrantes obtengan el camino legal siempre para ingresar a los Estados Unidos. En el episodio de hoy traemos el testimonio de una migrante que hoy en día ya es ciudadana americana, pero que tuvo que pasar por grandes dificultades a la hora de tomar este riesgo de migrar por la frontera.
Floricelda Portilo, ciudadana natal de El Salvador , quien creció en medio de la violencia de las famosas bandas criminales de su país, hoy en día ya es ciudadana americana luego de huir de estos grupos criminales para salvar su vida y la de su familia de los mismos. Portilo nos cuenta cómo fue su proceso de migración por medio de la frontera, cómo vivió cada momento para lograr llegar a Miami y todos los detalles de este medio de migración, que tan seguro y fácil es lograrlo así como lo hizo ella. Testimonios como estos son los que nos ayudan por medio de nuestra guía a asesorar mejor a las personas que buscan salir de su país hacia el país del tío Sam, para que no cometan errores en su proceso y opten siempre por el camino más seguro y legal. . Desmentimos por medio de nuestro podcast cualquier información mal contada para que ustedes tengan la total tranquilidad y seguridad de llevar su proceso siempre de la mejor forma y con información real y verídica. Es importante que nos sigas por medio de nuestras redes sociales como @marcelaalarcon1 Y escuchas todos los miércoles nuestro podcast aquí: https://open.spotify.com/episode/0eBUR1d2nRoNmpLfAoHbz6
EP 8 Así puede solicitar la visa EB2 NIW en Estados Unidos
“Migración Segura” sigue guiando a los futuros migrantes para que cumplan sus sueños en Estados Unidos. En el episodio de hoy seguimos informando sobre la visa EB2 NIW o de interés nacional, una visa que ayuda a los profesionales destacados de diferentes países a cumplir sus sueños laborales, profesionales y personales en el país norteamericano, con el fin de que sus talentos sean destacados y utilizados para el desarrollo del país.
Pero la verdadera pregunta es: ¿Cómo se solicita este documento? El abogado Luis Victoria nos cuenta en esta ocasión el paso a paso para solicitar este visado si usted es profesional y su sueño es residir en Estados Unidos. Como siempre es importante reiterar que en estos procesos es primordial estar asesorado y acompañado siempre de un abogado de migración para evitar estafas y malos entendidos con personas que buscan aprovecharse de los sueños o anhelos de los migrantes, la idea de “Migración Segura” es apoyarlos y brindarles la mejor información sobre cómo migrar de manera segura y legal.
Por ello, tocamos temas interesantes como tiempo de espera en el proceso, costos, factores que pueden favorecer o no a la postulación como migrante para este tipo de visa, créditos de elegibilidad y si el tipo de entrevista es igual al de una visa tradicional de turismo o de otro tipo de visado. Según Victoria, este tipo de visa de ser elegido te puede llevar a obtener la tan anhelada Green Card, un documento que muchos migrantes quieren obtener para cumplir el “sueño americano”.
Para nosotros es importante que este proceso sea llevado por un abogado de migración, por esto, para más información sobre cómo lograr esta solicitud de manera legal y segura, no olvides consultarlo con Luis Victoria por medio de sus redes sociales como @luisvictorialaw.
o conéctate con nosotros todos los miércoles por medio de “Migración Segura”.
EP7 Aclara todas tus dudas para conseguir la visa EB2 NIW – P1
“Migración Segura” sigue guiando a los futuros viajeros extranjeros que buscan conocer Estados Unidos por medio de este pódcast, en el capítulo de hoy queremos resolver todas las dudas sobre la visa EB2 NIW por interés nacional, una visa creada para aquellos profesionales extranjeros que quieren migrar al país americano en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Hoy tenemos con nosotros al abogado de migración Luis Victoria , quien nos cuenta sobre los requisitos que hay para solicitar este documento.
Entre los requisitos el ciudadano que busque ingresar a los Estados Unidos debe presentar una propuesta de trabajo formal por parte de la empresa que lo solicita, la misma debe tener méritos sustanciales y que sea de importancia nacional, para poder ser elegible entre los candidatos que se presente para solicitar este documento. Por otra parte, hay un elemento importantísimo para la ley de Estados Unidos y es que la persona demuestre que tiene un salario competitivo al nivel de otras personas que se dedican a lo mismo en este país o por lo menos que haya sido reconocido su trabajo, y logre aportar desde su campo laboral al desarrollo del país norteamericano.
Para los futuros profesionales que buscan salir adelante en Estados Unidos recuerden que todos los miércoles en “Migración Segura” tenemos nuevos capítulos en donde les informaremos sobre las diferentes visas que hay para que cumplan sus sueños y obtengan un mejor futuro laboralmente. También pueden asesorarse con nuestro abogado Luis Victoria por medio de sus redes sociales @luisvictorialaw .
EP 6 Visa EB2: El sueño de vivir con tu familia y trabajar en EEUU es posible
El gobierno de Estados Unidos crea la visa EB2 para atraer a los profesionales exitosos de otros países para que aporten al desarrollo del país norteamericano. Esta es una opción para aquellos profesionales ejemplares que han aportado de manera económica y cultural a su país natal, lo cual los hace elegibles y deseados por Estados Unidos para ser parte de los nuevos ciudadanos del mismo.
La visa EB2 se convierte en una oportunidad inigualable que nació en el gobierno del ex presidente Donal Trump y que hoy en día beneficia a muchos de los profesionales talentosos de todas partes del mundo con el anhelado “sueño americano”.
Cabe resaltar el ejemplo y testimonio de vida de Álvaro Benedetti y Francia Aragón , una pareja de politólogos colombianos, que lograron cumplir su sueño de vivir en Estados Unidos con su familia a través de este tipo de visado, hoy en “Migración Segura” nos cuentan qué requisitos, documentos y pasos hay que seguir para este beneficio en el país norteamericano, por si usted quiere y tiene usted mismo sueño de emigrar con su familia a obtener a través de su talento. Recuerden que para seguir nuestra guía de “Migración Segura” pueden hacerlo por medio de nuestro podcast todos los miercoles https://open.spotify.com/show/7E5fLR7ELgZJoxXir51bfq?si=8b9da7cca9684d92 y para conocer más detalles sobre nuestros invitados del día de hoy pueden seguirlos en redes sociales como: @dormirparacrecer.
EP6 Así cambié mi estatus para poder trabajar en EEUU – VISA H1B
En “Migración Segura” nos gusta que ustedes escuchen testimonios reales de personas que han vivido procesos de migración para cumplir metas y objetivos en Estados Unidos, por ello hoy tenemos a Viviana Gómez es una colombiana que decidió confiar en el proceso de su abogada para ser. . . seleccionado y obtener la visa de trabajo H-1B en Estados Unidos.
Recordemos que con este tipo de visado se puede trabajar legalmente en el país, obtener un número de seguro social, abrir una cuenta bancaria y mucho más . Viviana logró cambiar su vida y cumplir sus metas a través del mismo, y por medio de este capítulo nos cuenta su testimonio , para que otras personas que estén dispuestas a migrar lo hagan teniendo en cuenta su experiencia de vida.
En nuestra guía de “Migración Segura” nos complace contar historias reales, como la de Viviana para seguir acompañándolos en el proceso, así que para escuchar este y otros capítulos sobre este bonito proceso puedes hacerlo aquí https://podcast.univision.com/ Migracion , recuerda que todos los miércoles les estaremos entregando los mejores consejos para migrar de manera legal y segura a Estados Unidos.
EP5 ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? La visa H1B es para ti
¡Trabajo sí hay! ¿Quiere aplicar una oferta laboral en Estados Unidos? ¿Quiere migrar a Estados Unidos por trabajo? Hoy en “Migración Segura” le contamos en este quinto capítulo cómo puede lograrlo a través de la visa H-1B.
El programa H-1B permite a los trabajadores contratar trabajadores extranjeros calificados en ocupaciones especializadas y autoriza el empleo temporal de personas calificadas que no están autorizadas de otra manera para trabajar en los Estados Unidos.
La abogada Patricia Flanagan, experta en migración, nos cuenta en esta ocasión todos los detalles sobre la visa H-1B, cómo tramitarla y cómo evitar engaños en medio del proceso. Flanagan habla en el pódcast de las protecciones para ayudar a garantizar que el programa H-1B no se use para discriminar a los trabajadores estadounidenses, por primar el trabajo para los migrantes de otros países.
Si usted busca migrar a Estados Unidos por temas laborales, recuerde que puede hacerlo de manera segura siguiendo nuestro pódcast https://podcast.univision.com/migracion y asesorándose con Patricia Flanagan abogada de migración.
EP4 VISA L1: Cuando crear tu empresa te lleva a vivir en EEUU
Andrea Ardila es una colombiana que ha logrado cumplir el sueño americano y ha demostrado que las metas si se pueden alcanzar en Estados Unidos y hoy en “Migración Segura” nos cuenta su testimonio y nos inspira para que muchas personas que como ella buscan cumplir el tan famoso “sueño americano” lo hagan de la manera más legal y segura.
Ardila nos habla en esta ocasión sobre una visa que no es muy común escucharla y es la visa L1, la cual permite a trabajadores estadounidenses transferir un ejecutivo o gerente desde una de sus oficinas extranjeras afiliadas a una de sus oficinas en Estados Unidos. El caso de Andrea es tan inusual que en esta ocasión decidimos tenerla en “Migración Segura” para que nos cuente cómo fue que hizo posible este proceso y cómo priorizar sus sueños como fotógrafa la llevó a hacerse cargo de una gran empresa de diseño industrial en el país norteamericano.
Estados Unidos sigue ofreciendo millas de oportunidades a los migrantes que quieren cumplir sus sueños y metas en este país, por eso para nosotros es importante que utilice nuestro podcast como una guía para que su migración sea segura, por ello escuche este y otros capítulos aquí https ://podcast.univision.com/migracion.
EP3 Discapacidad y Asilo en Estados Unidos: Una historia de amor
El asilo político es una protección que se da a personas que tienen un temor válido de regresar a sus países de origen por diferentes razones que pueden atentar contra la vida de la misma. Toda persona que recibe el asilo tiene el derecho de permanecer en los Estados Unidos sin temor a ser deportado.
Juan Felipe Merchán y Alexandra Vásquez, son una pareja de migrantes que optaron por esta oportunidad luego de vivir una terrible circunstancia de salud que llevó a Alexandra a cambiar su vida totalmente. Esta pareja nos cuenta cómo fue el proceso de salir adelante en medio de las adversidades por medio de un asilo político que ofrece el país norteamericano.
Los migrantes cuentan que con el asilo se pueden solicitar beneficios de inmigración, como poder trabajar legalmente en los Estados Unidos y muchas oportunidades más que pueden obtener ellos y sus familias. Juan Felipe Merchán y Alexandra Vásquez , nos dan su testimonio de amor, perseverancia y dedicación por cumplir sus sueños, además nos llenan el corazón de admiración con su historia de amor que puedes escuchar aquí https://podcast.univision.com/migracion.
Ep2 ¡Todos los inmigrantes a pagar impuestos! ABC DE LOS TAXES
¿Qué es pagar impuestos en Estados Unidos? ¿Qué es el IRIS? ¿Cómo declarar alquiler? La abogada Andrea Aguilar, de Legacy Counsel, en este nuevo episodio de “Migración Segura” nos enseña sobre los impuestos en Estados Unidos. Pues, de acuerdo con Aguilar y los detalles que nos pudo dar en este nuevo capítulo, si eres un ciudadano estadounidense o un extranjero residente, debes presentar una declaración de impuestos según tu ingreso bruto, estado civil, edad y si eres dependiente o no.
Además, nos habla de la cantidad de impuestos que cada ciudadano debe pagar como forma de contribuir al país norteamericano, pues esto varía dependiendo el estado civil de cada ciudadano, ya que esto puede hacer una gran diferencia en la cantidad de impuestos que debe pagar y También puede determinar si es elegible para ciertas deducciones y créditos.
Por otra parte, la abogada nos cuenta cómo el IRIS ofrece opciones de estado civil para efectos de la declaración de impuestos, como ser soltero, cabeza de familia, casado que presenta en conjunto, casado que presenta por separado o como viudo. Para conocer toda esta información, escucha nuestro pódcast aquí https://podcast.univision.com/migracion.
EP1 Guía práctica de Migración: ¿En qué parte del proceso estás?
¡Pensando en cumplir el sueño americano!
Marcela Alarcón, periodista colombiana, abre este pódcast titulado “Migración Segura” con su primer episodio “ Guía práctica de migración”. ¿En qué parte del proceso estás?””, con el fin de informar y guiar a todas aquellas personas que buscan migrar a suelos norteamericanos de manera legal y segura.
En este primer episodio, el abogado experto Rawny Garay nos acompaña para contarnos todos los detalles sobre los diferentes tipos de visados a los cuales una persona puede aplicar, dependiendo de sus intereses y metas a cumplir en Estados Unidos. Garay, por otra parte, nos cuenta los diferentes casos que se pueden presentar en medio de un proceso de visado, cuáles son demorados en tema de tiempo y cuáles pueden llegar a ser más accesibles, para el migrante y su familia si así lo desea.
También nos habla de la importancia de llevar este proceso de manera segura por medio de un abogado de migración, ya que con ello evitamos estafas y engaños, que pueden presentarse por parte de terceras personas que aprovechan las necesidades e ilusiones de los futuros migrantes. ¿Usted quiere migrar? Lo invitamos a conocer la manera más segura de hacerlo por medio de nuestro pódcast https://podcast.univision.com/migracion ya asesorarse con nuestro abogado Rawny Garay por medio de sus redes sociales @ rawnygaraylaw.