En Colombia, la Visa EB-1 es el camino para profesionales excepcionales que desean prosperar en los Estados Unidos. Esta visa, destinada a individuos con habilidades sobresalientes en campos como la ciencia, el arte y los deportes, abre puertas hacia un futuro lleno de posibilidades.

En este artículo, exploraremos en detalle cuál es la visa EB-1 USA, sus requisitos y cómo los colombianos talentosos pueden aprovecharla para alcanzar sus metas profesionales en tierras estadounidenses. Desde músicos hasta emprendedores, la Visa EB-1 ofrece una opción más para quienes buscan emigrar legalmente a Estados Unidos.

¿Qué es la visa EB-1 USA?

La Visa EB-1 (Employment-Based First Preference Visa) es un tipo de visa de inmigración de los Estados Unidos diseñada para individuos que poseen habilidades extraordinarias en sus respectivos campos. Esta visa se encuentra dentro de la categoría de Preferencia de Empleo de Inmigración y está dirigida a personas excepcionales en áreas como las artes, las ciencias, los deportes, los negocios y la educación.

Los beneficiarios de una Visa EB-1 no requieren una oferta de empleo específica en los Estados Unidos. Esto significa que pueden solicitarla por cuenta propia. Además, esta visa permite a los solicitantes y sus familias inmediatas (cónyuges e hijos menores de 21 años) vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos de manera permanente.

¿Qué tipos de visa EB-1 hay?

La Visa EB-1 (Employment-Based First Preference Visa) en los Estados Unidos se divide en tres categorías principales:

  1. EB-1A – Habilidades Extraordinarias: Si tienes habilidades excepcionales en campos como la ciencia, el arte, la educación, los negocios o el deporte, puedes aplicar en esta categoría. Con esta visa, no necesitas una oferta de trabajo previa en EE. UU. Además, puedes presentar pruebas de tus logros por tu cuenta.
  2. EB-1B – Profesionales Sobresalientes: Si eres profesor o investigador destacado, esta es tu visa. Sin embargo, debes contar con una oferta de trabajo de una institución académica o de investigación en EE. UU. También necesitarás el respaldo de tu empleador.
  3. EB-1C – Ejecutivos o Gerentes Multinacionales: Si eres un ejecutivo o gerente en una empresa multinacional y deseas trasladarte a una filial o empresa matriz en EE. UU., puedes aplicar a esta visa. Debes demostrar que has ocupado un puesto de alto nivel en la empresa durante un tiempo y que continuarás en un puesto similar en EE. UU. También se requiere evidencia de la relación entre la empresa extranjera y la empresa estadounidense.

Ten en cuenta que, aunque cada una de estas categorías tiene sus propios requisitos específicos, todas están diseñadas para individuos que han alcanzado un nivel sobresaliente en sus respectivos campos. 

¿Qué significa tener habilidades extraordinarias?

Tener habilidades extraordinarias en el contexto de las visas de inmigración, como la Visa EB-1 Estados Unidos, se refiere a un nivel de destreza, logros y reconocimiento que está por encima de lo común en un campo específico. No se trata simplemente de ser talentoso o habilidoso; implica destacar de manera excepcional en comparación con otros profesionales en el mismo campo.

¿Cómo se demuestra una habilidad extraordinaria?

Para solicitar la visa EB-1 y demostrar que tus logros han sido reconocidos en tu área de especialización, debes presentar evidencia de un logro destacado como un premio con reconocimiento internacional, o cumplir con al menos tres de los siguientes diez criterios:

  • Recibir premios o distinciones por logros notables a nivel nacional o internacional.
  • Ser miembro activo de asociaciones profesionales que requieran logros destacados en el campo.
  • Ser objeto de publicaciones en medios profesionales o comerciales importantes, así como en otros medios de comunicación significativos.
  • Participar como juez o evaluador de trabajos de otros, individualmente o como parte de un panel.
  • Realizar contribuciones de gran relevancia en ciencia, arte, academia, deportes o negocios en su campo.
  • Ser autor de artículos académicos en publicaciones profesionales o comerciales relevantes.
  • Exhibir su trabajo en exposiciones o presentaciones artísticas.
  • Desempeñar un papel destacado o vital en organizaciones distinguidas.
  • Recibir una remuneración notablemente alta en comparación con otros en su campo.
  • Alcanzar éxitos comerciales en las artes escénicas.

Para profesores e investigadores sobresalientes, por su parte, es necesario incluir evidencia de al menos dos de los seis criterios que te enumeramos a continuación:

  • Evidencia de haber sido distinguido con importantes premios o reconocimientos por sus logros destacados. 
  • Pruebas de pertenecer a asociaciones que requieren logros notables como requisito de membresía. 
  • Confirmación de la publicación de materiales en publicaciones profesionales escritos por terceros acerca del trabajo del solicitante en el ámbito académico. 
  • Documentación de su participación, tanto individualmente como en paneles, como evaluador de trabajos de otros en el mismo ámbito académico o en campos relacionados.
  • Verificación de contribuciones originales en la investigación científica o académica dentro de su área de experiencia. 
  • Acreditación de la autoría de libros o artículos académicos publicados en revistas académicas de circulación internacional, relacionados con su campo.

 ¿Cuáles son los criterios de elegibilidad de la visa EB-1?

Los criterios de elegibilidad para la Visa EB-1 en Estados Unidos varían según la categoría a la que pertenezcas:

  1. Aptitud Extraordinaria:
    • Demostrar una aptitud extraordinaria en ciencias, artes, educación, negocios o deportes a través del reconocimiento continuo nacional o internacional.
    • Cumplir con al menos tres de los diez criterios especificados anteriormente o proporcionar pruebas de un logro único en tu campo (por ejemplo, un premio Pulitzer, un Óscar o una medalla olímpica). También debes mostrar evidencia de que sigues trabajando en tu área de experiencia.
    • No se requiere una oferta de empleo o certificación laboral para esta categoría.
  2. Profesores e Investigadores Sobresalientes:
    • Demostrar un reconocimiento internacional por tus logros destacados en un campo académico específico.
    • Tener al menos tres años de experiencia en la docencia o investigación en ese campo académico.
    • Cumplir con al menos dos de los seis criterios especificados y proporcionar una oferta de empleo de tu futuro empleador en los Estados Unidos.
    • Si trabajas para un empleador privado, este debe demostrar logros documentados y emplear al menos a tres investigadores a tiempo completo. No se requiere una certificación laboral.
  3. Ejecutivo o Gerente de una Multinacional:
    • Debes haber estado empleado fuera de los Estados Unidos durante al menos un año de los tres años anteriores a la petición.
    • El empleador estadounidense debe haber estado haciendo negocios durante al menos un año. Además, debe tener una relación cualificada con la entidad para la que trabajaste fuera de los Estados Unidos.
    • Contar con la intención de tu empleador estadounidense de contratarte a nivel gerencial o ejecutivo.
    • En esta categoría tampoco se requiere una certificación laboral.

¿Cuál es el proceso de solicitud de la Visa EB1?

El proceso de solicitud de la Visa EB-1 en sus distintas categorías involucra la presentación de una petición por parte del solicitante o su empleador. Aquí te contamos el proceso básico:

  1. Aptitud Extraordinaria: Si posees una habilidad excepcional en tu campo y cumples con al menos 3 de los diez criterios de elegibilidad descritos anteriormente, puedes presentar tu solicitud utilizando el Formulario I-140, que es la Petición para Trabajador Extranjero.
  2. Profesores e Investigadores Sobresalientes: Tu empleador en Estados Unidos deberá completar el Formulario I-140, la Petición para Trabajador Extranjero, en tu nombre. Durante este proceso, este deberá demostrar su capacidad continua para pagarte el salario ofrecido desde la fecha de prioridad. Esto puede respaldarse mediante informes anuales, declaraciones de impuestos federales o estados financieros auditados.
  3. Gerente o Ejecutivo de una Multinacional: Al igual que la categoría anterior, tu empleador en Estados Unidos deberá presentar la Petición para Trabajador Extranjero utilizando el Formulario I-140. Como parte de esta solicitud, tu empleador deberá contar con la capacidad financiera continua para pagarte el salario acordado desde la fecha de prioridad. 

En todos los casos, la presentación de pruebas documentadas es esencial para respaldar la solicitud. Una vez que la petición es aprobada, el solicitante o empleado extranjero puede proceder con el proceso de solicitud de la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) si se encuentra fuera de los Estados Unidos, o ajustar su estatus si ya está dentro del país. 

Ten en cuenta que la Visa EB-1 implica un proceso complicado y altamente selectivo. Por eso, la asesoría legal especializada no solo aumenta tus posibilidades de éxito, sino que también te proporciona tranquilidad durante todo el proceso. Para encontrar ayuda legal, te invitamos a llenar el formulario ubicado en la página de Migración Segura o escribir al correo marcela@migracionsegura.com.

¿El proceso EB1 requiere un patrocinador u oferta de trabajo?

El proceso de solicitud de la Visa EB-1 en Estados Unidos puede requerir o no un patrocinador y una oferta de trabajo, dependiendo de la categoría en la que apliques. Para la categoría de “Aptitud Extraordinaria,” no es necesario tener un patrocinador ni una oferta de trabajo. Por lo tanto, puedes presentar la solicitud por cuenta propia si logras demostrar tu aptitud extraordinaria. 

Las categorías de “Profesores e Investigadores Sobresalientes” y “Gerentes o Ejecutivos de Multinacionales” por su parte, requieren que un empleador estadounidense presente la solicitud en tu nombre y proporcione una oferta de empleo.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar un caso de EB1?

El tiempo que lleva aprobar un caso de Visa EB-1 en los Estados Unidos puede variar considerablemente según varios factores. Estos incluyen la categoría específica de EB-1, la carga de trabajo actual de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos), y la oficina de USCIS responsable del procesamiento de tu solicitud. Sin embargo, a modo general, aquí tienes una estimación:

  • Procesamiento Regular: En condiciones normales, el tiempo de procesamiento para una Visa EB-1 puede ser de aproximadamente 8 a 14 meses desde la presentación de la petición hasta la aprobación.
  • Procesamiento Premium: Si optas por el procesamiento premium (disponible para ciertas categorías de EB-1), USCIS se compromete a revisar tu solicitud en 15 días hábiles. Esto acelera significativamente el proceso, pero conlleva una tarifa adicional.

¿Cuáles son los principales beneficios del proceso EB-1?

La Visa EB-1 de Estados Unidos ofrece varios beneficios significativos como:

  • Residencia Permanente: Uno de los principales beneficios es la posibilidad de obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Esto te permitirá vivir y trabajar en el país de manera indefinida.
  • Sin Oferta de Trabajo Requerida: Si calificas en la categoría de Aptitud Extraordinaria, no necesitas una oferta de trabajo ni patrocinador para presentar tu solicitud. Esto brinda una mayor flexibilidad en tu carrera y empleo.
  • Procesamiento Rápido (en la categoría de Procesamiento Premium): Si optas por el procesamiento premium, tu solicitud se revisará en 15 días hábiles, acelerando significativamente el proceso.
  • Sin Cuotas de Visa Laboral: Las categorías de EB-1 están exentas de las cuotas de visa laboral que se aplican a otras categorías de inmigración.
  • Elegibilidad para la Ciudadanía: Después de mantener la residencia permanente durante un período de tiempo, generalmente cinco años, puedes calificar para la ciudadanía estadounidense si cumples con los requisitos.
  • Acceso a Beneficios Sociales: Los titulares de la residencia permanente tienen acceso a una serie de beneficios sociales, como atención médica, educación pública y otros programas gubernamentales.
  • Movilidad Laboral: En muchas situaciones, puedes cambiar de empleador o posición sin perder tu estado de inmigración.
  • Elegibilidad para Familiares: Puedes incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años en tu solicitud y ellos también pueden obtener la residencia permanente.
  • Apertura de Oportunidades Laborales: La Visa EB-1 puede abrir oportunidades laborales y académicas en los Estados Unidos, ya que los titulares de esta visa son reconocidos por sus logros y habilidades excepcionales.

¿Cuál es la diferencia entre la visa EB-1 y la O-1?

La Visa O-1 y la Visa EB-1 son dos tipos de visas en Estados Unidos que comparten similitudes, pero se diferencian en su naturaleza y propósito. Ambas están dirigidas a individuos altamente talentosos y con habilidades extraordinarias en sus campos, pero varían en términos de su duración y el camino hacia la residencia permanente.

La Visa O-1 es una visa temporal no inmigrante que permite a las personas trabajar temporalmente en los Estados Unidos en sus campos de habilidad extraordinaria. Su validez es por un período específico, generalmente hasta tres años, con posibilidad de extensiones. Para continuar trabajando en los Estados Unidos, los titulares de Visa O-1 deben renovar su visa y las extensiones están sujetas a la aprobación de USCIS.

Por otro lado, la Visa EB-1 es una visa de inmigrante que conduce directamente a la residencia permanente en los Estados Unidos. No es necesario renovarla, ya que otorga la residencia permanente desde el principio. Esto significa que los titulares de Visa EB-1 pueden establecerse de manera permanente en el país sin preocuparse por extensiones o renovaciones de visa.

Si deseas saber más sobre la visa EB-1 te invitamos a ver nuestra charla con el abogado de migración Héctor Benitez, en el instagram de Marcela Alarcón (@marcelaalarcon1).