La visa de turista B1/B2 es una de las más solicitadas en Estados Unidos, debido a su flexibilidad para viajar con fines recreativos, visitas familiares o turismo. Sin embargo, es cada vez más común escuchar historias de personas que deciden entrar con visa de turista y quedarse. Si eres de los miles que desean inmigrar y te preguntas, ¿qué pasa si me quedo a vivir en Estados Unidos con visa de turista?, te invitamos a leer este artículo. Te contaremos los desafíos legales y administrativos que esta decisión puede implicar, así como las posibilidades de regularizar tu estatus.

¿Qué pasa si me quedo en Estados Unidos con visa de turista?

Si decides vivir en Estados Unidos con visa de turista más allá del período autorizado, serás considerado como indocumentado, ya que no contarás con un documento válido que te permita estar legalmente en el país.

La visa B-2 para turistas tiene una validez temporal específica, y exceder el tiempo permitido significaría estar de manera ilegal en territorio estadounidense. Como consecuencia, te considerarían inadmisible para volver a ingresar a EE. UU. durante un periodo de 3 a 10 años.

Ten en cuenta que, de acuerdo con la legislación migratoria, no puedes sobrepasar el límite de tu visa por más de 180 días. 

¿Qué pasa si trabajo en Estados Unidos con visa de turista?

Trabajar en Estados Unidos con una visa de turista es una violación de las regulaciones migratorias y puede tener graves consecuencias. La visa de turista (B-1/B-2) está diseñada específicamente para actividades temporales de turismo, recreación, visitas familiares, o participación en eventos culturales y sociales. Por lo tanto, no autoriza a los titulares a realizar actividades laborales en el país.

Si las autoridades de migración descubren que estuviste trabajando, es posible que cancelen tu visa de turista y te pongan una penalidad para entrar al país de hasta 10 años. 

¿Cuáles son las consecuencias de quedarse a vivir en Estados Unidos con visa de turista?

Quedarte a vivir en Estados Unidos con una visa de turista puede traerte consecuencias como:

  • Presencia ilegal.
  • Inadmisibilidad temporal o permanente: Por haber violado las condiciones de la visa, puedes ser declarado inadmisibles para volver a ingresar a Estados Unidos durante un periodo de 3 a 10 años o incluso de manera permanente.
  • Cancelación de la visa.
  • Riesgo de deportación.
  • Detención en inmigración.

Cabe señalar que, por lo general, los extranjeros no suelen ir a prisión por dar un mal uso a su visa de turista. En su lugar, la deportación es el castigo por quedarse más tiempo en USA.

¿Cómo quedarme en Estados Unidos con una visa de turista?

Lo primero que debes tener en cuenta, es que legalmente no es posible extender el periodo de permanencia con visa de turista, ya que está diseñada para ser temporal. 

Sin embargo, existen diversas opciones para cambiar tu estatus y obtener una visa que te permita permanecer en el país de manera legal por un periodo más prolongado. Estas pueden incluir:

  • Matrimonio: Si contraes matrimonio con un ciudadano estadounidense o tienes un hijo ciudadano americano mayor de 21 años, podrías aplicar para el ajuste de estatus y legalizar tu situación en Estados Unidos.
  • Estudios: Si tienes la oportunidad de estudiar legalmente en Estados Unidos, es posible ajustar tu estatus y obtener una visa de estudiante F-1 o M-1. Los estudiantes pueden permanecer en el país por más tiempo que un turista, dependiendo de la duración de sus estudios,
  • Visa de trabajo: Si tienes una oferta de empleo de un empleador estadounidense, podrías calificar para una visa de trabajo, como la visa H-1B para profesionales o la visa L para traslados intraempresa.
  • Visa de inversión: Si planeas invertir una cantidad significativa de dinero en un negocio en Estados Unidos, podrías calificar para una visa de inversionista (visa E-2 o visa EB-5).
  • Visa de familia: Si tienes familiares cercanos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, podrías ser elegible para una visa de inmigrante familiar.
  • Visa VAWA: Si has sido víctima de violencia o agresiones por parte de un residente permanente o ciudadano estadounidense, podrías ser elegible para aplicar por una visa VAWA.
  • Crimen, Trata o Tráfico de Personas: Si has sido víctima de ciertos crímenes, puedes ser elegible para una visa U o una visa T.
  • SIJ (Estatus Especial de Inmigrante Juvenil): Si eres un joven desamparado, abandonado o víctima de abuso, puedes solicitar el estatus especial de inmigrante juvenil para permanecer legalmente en el país.
  • Asilo en Estados Unidos: Puedes solicitar el asilo si logras demostrar que, después de haber entrado a EE. UU. legalmente, estás impedido de regresar a tu país por temor a ser perseguido debido a tus creencias religiosas, opinión política, raza, nacionalidad, etc.

Recuerda que es esencial mantener tu estatus legal en todo momento para poder cambiar a otra visa. Si te encuentras en Estados Unidos con una visa de turista y deseas extender tu estancia o cambiar tu estatus, te recomendamos consultar con un abogado de inmigración para explorar las opciones disponibles y cumplir con los requisitos correspondientes.

¿Un turista puede quedarse más de seis meses en Estados Unidos?

Es posible que un turista pueda quedarse en Estados Unidos por más de seis meses con una visa B-2 de turista, a través de una solicitud de extensión de visa de turista. Para hacerlo, debes completar el Formulario I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante y presentarlo ante USCIS.

La extensión de estadía con visa de turista debe tener propósitos temporales, como:

  • Asuntos médicos.
  • Recuperación de una enfermedad o cirugía.
  • Incapacidad para volar o regresar al país de origen debido a razones médicas.
  • Percances familiares que requieran una estadía más prolongada.
  • Circunstancias en las que el turista tiene la intención de regresar a su país de origen, pero necesita más tiempo para enfrentar una eventualidad imprevista.

Ten presente que la visa de turista no está garantizada, y la decisión depende de USCIS. Por lo tanto, asegúrate de presentar la solicitud con suficiente antelación antes de que expire el período de visa actual.

¿Cómo cambiar visa de turista a trabajo en Estados Unidos?

Si quieres un cambio de estatus de visa de turista a trabajo en Estados Unidos, necesitas una solicitud de ajuste de estatus ante USCIS. Con esta solicitud, puedes mantener tu estatus legal mientras esperas la decisión del USCIS, incluso si tu visa B-1 o B-2 expira antes de la aprobación. 

Existen varias opciones para cambiar una visa de turista a una visa de trabajo en Estados Unidos, y la elección dependerá de factores como tus calificaciones, educación, habilidades, entre otros aspectos. Algunas visas de trabajo disponibles son:

  • Visa de inmigrante: La mayoría de estas visas requieren una oferta de trabajo de un empleador estadounidense. Este debe demostrar que no puede encontrar un trabajador estadounidense para el puesto y que tú tienes las habilidades necesarias.
  • Visas de trabajadores temporales: Entre las visas para trabajadores temporales disponibles están:
    • La H-1B para ocupaciones especiales y modelos de moda.
    • La H-2A para trabajadores agrícolas.
    • La H-2B para trabajadores no agrícolas.
    • La L-1A para ejecutivos o gerentes transferidos dentro de una empresa.
    • La L-1B para conocimiento especializado transferido dentro de una empresa.
    • La O-1 para personas con habilidades extraordinarias.

En este proceso es esencial presentar la solicitud de cambio de estatus a tiempo para evitar acumular presencia irregular después de que tu visa B-1/B-2 expire. De esta manera, estarás protegido legalmente mientras esperas la decisión.

Por último, recuerda que cada caso es único, por lo que te recomendamos que busques la asesoría de un abogado experto en inmigración para determinar la mejor ruta de transición para ti. Si necesitas ayuda, te invitamos a llenar el formulario que se encuentra en nuestra página web.

¿Cómo cambiar visa de turista por residencia?

Para cambiar de visa de turista a residencia permanente en Estados Unidos, primero debes verificar si eres elegible para obtener la “green card”. Algunas de las opciones a través de las cuales puedes clasificar son: 

  • Reunificación familiar
  • Motivos laborales
  • Estatus de asilado o refugiado
  • Haber sido víctima de tráfico de personas o abuso, entre otros. 

El proceso para obtener la tarjeta de residencia implica enviar el Formulario I-485 y, dependiendo de la categoría, puede requerir otros formularios como el I-130, I-140 o I-730.

El tiempo de ajuste de estatus varía según el tipo de solicitud y puede tomar al menos un año desde el envío. Por esta razón, debes hacer la solicitud dentro del periodo autorizado de estadía en EE. UU. y tener en cuenta que no se puede trabajar mientras esperas la resolución.

¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia?

Para obtener la residencia en Estados Unidos, generalmente se requiere vivir de manera continua en el país durante al menos cinco años antes de poder solicitarla. Sin embargo, existen excepciones a esta regla para ciertos grupos, como los cónyuges de ciudadanos estadounidenses. 

¿Es posible obtener la residencia permanente si me quedo más tiempo del permitido?

Si te quedas más tiempo del permitido con una visa de turista y te preguntas ¿cómo puedo legalizarme en Estados Unidos?, aún existen algunas formas de obtener la residencia permanente legal en el país. Algunas opciones incluyen la reunificación familiar:

  • Tener un hijo o hija ciudadano/a estadounidense mayor de 21 años que pueda hacer una petición en tu favor. 
  • Tener un cónyuge que sea ciudadano americano y pueda hacer una petición por ti.

Aquí es fundamental tener mucho cuidado, ya que la visa de turista requiere que hayas ingresado al país con la intención exclusiva de visitar. Si entraste al país hace un mes, te casaste ayer y deseas registrar inmediatamente tu solicitud de Residencia permanente legal, las autoridades de inmigración podrían considerar que tu intención no era solo visitar temporalmente, sino casarte y quedarte a vivir en el país.

Para evitar problemas legales y tomar decisiones informadas, te recomendamos consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración. Ellos podrán analizar tu situación personal y brindarte una orientación adecuada para obtener la residencia de forma legal y segura. Para esto, no dudes en llenar el formulario ubicado en nuestra página web